16 sept. 2025

Ucrania informa de ataque ruso sobre Odesa, clave para exportación de grano

Ucrania informó que Rusia atacó el puerto comercial de Odesa —un punto clave para la exportación de cereales— mientras que el Gobierno ruso lo negó.

Ucranianos.jpg

Civiles de Ucrania que usan armas con etiquetas láser participan en un entrenamiento táctico para aprender habilidades militares.

Foto: EFE/EPA/MYKOLA TYS

Las autoridades de Ucrania informaron este sábado de un ataque de Rusia sobre el puerto comercial de Odesa, punto clave para la exportación de grano por el Mar Negro.

“El enemigo atacó el puerto comercial marítimo con misiles de crucero clase Kalibr. Dos misiles fueron derribados por las defensas ucranianas, mientras que dos golpearon la infraestructura del puerto”, informaron fuentes ucranianas desde Odesa, según recoge el portal Ukrinform.

Dicho medio recuerda, a continuación, el papel clave de ese puerto para la exportación de cereales, así como el acuerdo alcanzado ayer en Estambul con Rusia en este ámbito.

Ese acuerdo, auspiciado por Turquía y las Naciones Unidas, contempla un corredor marítimo para aliviar la crisis alimentaria provocada por el bloqueo ruso a los puertos ucranianos del Mar Negro.

Puede leer también: Rusia dice que las sanciones de la UE no le harán cambiar su postura

Permitirá en concreto que buques de carga puedan exportar desde tres puertos ucranianos —el de Odesa, junto a los de Pivdennyi y Chornomorsk— alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados de silos.

Ukrinform recuerda asimismo que el acuerdo fue suscrito ayer en Turquía por el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, en presencia del secretario general de la ONU, António Guterres.

Mientras tanto, según el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, Rusia niega haber atacado el puerto comercial. “Los rusos nos dijeron que no tenían absolutamente nada que ver con estos ataques y que estaban examinando el asunto muy de cerca y en detalle”, afirmó Akar en un comunicado publicado horas después de la denuncia de Kiev.

En su nota, el ministro turco explicó que previamente, tras ser informado de que hubo “un ataque con misiles”, habló con su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov, y con el ministro de Infraestructura, Aleksandr Kubrakov, de quienes obtuvo “la información necesaria”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.