22 oct. 2025

Ucrania denuncia más de 2.500 casos de “ecocidio” durante la invasión rusa

Ucrania denunció este viernes en una reunión de la OSCE en Viena que Rusia cometió más de 2.500 casos de “ecocidio”, con un impacto de más de 50.000 millones de euros, desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022.

Ucrania guerra

Ucrania denunció que Rusia cometió más de 2.500 casos de ecocidio.

Foto: EFE

“En los alrededor de 500 días de la invasión rusa a gran escala hemos registrado más 2.500 casos de ecocidio en Ucrania”, declaró a los periodistas el ministro ucraniano de Protección Medioambiental, Ruslan Strilets.

“El impacto en nuestro medioambiente es de unos 52.000 millones de euros”, agregó, y avanzó que en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre cambio climático que se celebra hoy denunciará los daños causados por Moscú.

“Vamos a recopilar todos los casos ambientales porque queremos que Rusia rinda cuentas”, prometió el ministro, que confió en el apoyo de sus socios en la OSCE, una organización multilateral de 57 estados de la que Rusia también forma parte.

Lea más: El Papa desea que llegue pronto la paz a Ucrania mientras su enviado visita Moscú

Strilets aseguró que durante la conferencia buscará el apoyo de sus socios en la OSCE al plan de recuperación del territorio anegado por la destrucción de la presa de Nueva Kajovka.

La destrucción el pasado 6 de junio de esa presa con 80.000 toneladas de agua, que Kiev atribuye a Rusia, mató a cerca de treinta personas, dejó a cientos de miles de personas sin agua potable y causó enormes daños por las inundaciones.

Numerosos organismos internacionales demandan la inclusión del “ecocidio” como delito internacional en la Corte Penal Internacional (CPI), algo que ha apoyado también el Parlamento Europeo.

“Ecocidio” define una grave destrucción del entorno natural por acción humana deliberada o negligente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.