26 sept. 2025

Ucrania acusa a Rusia de romper un acuerdo para evacuaciones este martes

Ucrania acusó este lunes en la ONU a Rusia de romper un acuerdo alcanzado en las últimas horas para facilitar la evacuación de civiles de varias ciudades, al volver a exigir que los corredores humanitarios se dirijan únicamente a territorio ruso o bielorruso.

guerra.jpg

Ucranianos se refugian bajo un puente en Kyiv.

Foto: radiotelevisionmarti.com.

El embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, aseguró durante una reunión del Consejo de Seguridad haber recibido momentos antes una notificación desde Kiev asegurando que Moscú había dado marcha atrás a sus compromisos.

Según Kyslytsya, las autoridades rusas remitieron una carta señalando que solo se permitiría la salida de civiles hacia Rusia y Bielorrusia, a pesar de que poco antes se había pactado una ruta alternativa.

“Llamo a los rusos a retractarse y volver a lo previamente acordado para permitir a ciudadanos ucranianos y extranjeros ir a Europa”, señaló el diplomático.

Lea más: 12º día de invasión: Rusia informa que abre varios corredores humanitarios

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, tomó la palabra a continuación para contradecir a su homólogo ucraniano y asegurar que eran las fuerzas de Kiev las que no quieren permitir la salida de civiles, asegurando que su país ha dado luz verde a corredores para que la población salga hacia el oeste de Ucrania, además de Rusia y Bielorrusia.

El intercambio llegó después de que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania acabara este lunes con pequeños avances a la hora de mejorar la logística de esos corredores, según dijo Mykhailo Podolyak, el asesor de la Oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El nuevo encuentro entre las dos partes se produjo en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, al igual que en la segunda cita el pasado día 3.

Nota relacionada: Papa Francisco lamenta “ríos de sangre” en Ucrania y pide corredores humanitarios

También se produjo después de que este lunes, por tercera vez consecutiva, fracasaran las evacuaciones previstas debido a la violación del alto el fuego humanitario anunciado por Rusia, de cuyo incumplimiento se culparon de nuevo mutuamente ambas partes.

El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó a su vez que Moscú espera que los corredores humanitarios comiencen a funcionar este martes.

“Lo dijimos claramente. Esperamos que mañana (martes) estos corredores finalmente comiencen a funcionar. La parte ucraniana nos ha dado garantías de esto”, dijo, según la agencia Interfax.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.