15 sept. 2025

UCA ofrece cursos gratuitos en conjunto con Gobernación de Central

La Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Católica (UC) en conjunto con la Gobernación del Departamento Central y otras organizaciones ofrecen cursos de formación para docentes, estudiantes e interesados en general en diferentes temas.

2015_logo_catolica.png

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” es una universidad privada y confesional; una de las más grandes y prestigiosas del Paraguay; es la segunda más antigua. | Foto: Gentileza

Estudios Sociales: La Constitución Nacional, El pensamiento del niño y juegos matemáticos y Psicología del pensamiento son las cátedras que se impartirán desde el 11 de enero, de 8.00 a 12.00, en el Centro Educativo Eligio Ayala de Fernando de la Mora, ubicado en Julia Miranda Cueto y 15 de Mayo, a una cuadra del viaducto de Eusebio Ayala y Calle Última.

La Facultad dividirá en tres grandes áreas la formación del docente: como persona, pedagógica y específica para las materias o cátedras.

Otra partida de clases se impartirán desde el lunes 18: Construcción de sistemas numéricos, Pensamiento educativo latinoamericano y Artes plásticas se darán por la mañana. Mientras por la tarde se darán estrategias alternativas para la enseñanza. Las últimas cátedras tendrán inicio el 25 de enero y el 1 de febrero.

Los Cursos tienen su inicio en los Cursos Libres ofrecidos para docentes en vacaciones desde 1995 por la Gobernación del Departamento Central y la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica. Entre 1995 y 1998 se han entregado más de 3.000 certificados de participación.

Desde el 2014 los cursos son un emprendimiento conjunto de dos sindicatos de educadores, la Unión Nacional de Educadores (UNE-SN) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica, junto a la Gobernación del Departamento Central y la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica, que como labor de Extensión Universitaria asume la responsabilidad académica y certifica los cursos y talleres.

Brindar a educadores del departamento Central una oportunidad de formación de nivel universitario en vacaciones, con miras al mejoramiento de su desempeño docente y por consiguiente, de la educación, es el objetivo perseguido por los organizadores.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.