11 nov. 2025

UCA dilata toma de decisión en el caso Kriskovich

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción sostuvo que el pedido del cardenal Adalberto Martínez para la desvinculación de Cristian Kriskovich está siendo estudiado.

UCA.jpg

A través de un comunicado emitido este miércoles en horas de la tarde, monseñor Francisco Javier Pistilli, gran canciller de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) manifestó que la solicitud presentada por el cardenal Adalberto Martínez Flores “fue recibida, y que conforme a los estatutos que la Conferencia Episcopal Paraguaya y la Santa Sede promulgaron, está siendo estudiada para poder emitir una respuesta”.

En ese sentido, Pistilli adelantó que “los frutos de este estudio serán comunicados en su momento a las instancias que corresponda”.

Sin embargo, recordó que el rector de la UCA es el padre Narciso Velázquez y que ejerce su función “legítimamente” y que responde al Alto Gobierno de la misma casa de estudios, conformado por la Asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y al gran canciller, designado por la misma Asamblea.

Nota relacionada: Comunidad educativa recolecta firmas para desvinculación de Kriskovich

https://twitter.com/episcopalpy/status/1636102882280759298

Indicó que los obispos interactúan con la UCA respetando los estatutos aprobados por la misma Asamblea y autorizados por la Santa Sede en el Dicasterio para la Educación y Cultura, “y que estos estatutos comprenden también las leyes nacionales”.

El comunicado se emitió días después de que el cardenal Martínez pidiera públicamente la desvinculación de Cristian Kriskovich por una denuncia de acoso en su contra. El caso fue desestimado, pero la denunciante se vio obligada a refugiarse en Uruguay porque la Justicia emitió una orden de captura en su contra.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.