27 nov. 2025

Uber: Registro de marca no garantiza inicio del servicio, aclaran

Que la compañía estadounidense registre la marca en Paraguay no significa que ya estaría operando en el país, aseguran desde la Dinapi. El registro de marca y la concesión del servicio son procedimientos distintos, aclaran.

conducción automática.jpg

Los vehículos base incorporan todos los sistemas necesarios para que Uber añada su propia tecnología de conducción autónoma. Foto: Referencia/Autobild.es

“Acá hay que entender una cosa, nada tiene que ver el registro de marca con la concesión del servicio”, inició explicando Patricia Stanley, directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), este martes.

Aclaró que, si una compañía internacional que es titular de una marca la registra, no hay ninguna razón para la negación desde la Dinapi.

Añadió, en comunicación con la 970 AM, que las regulaciones del inicio del servicio dependen de otras instituciones como municipios y hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: Uber aún no tiene fecha para iniciar operaciones en el país

Stanley recordó que el registro de marca es solo un primer pequeño paso y que en lo único que beneficia actualmente a Uber es en que nadie más la registre, algo que puede ocurrir.

Pese a toda aclaración, los taxistas siguen al pie de guerra con el servicio, que aún no llegó propiamente al Paraguay. La principal crítica es que consideran que sería una competencia ilegal, por el bajo precio que tiene Uber en comparación con los taxis y porque, supuestamente, la marca norteamericana no pagaría impuestos.

“Un 25% o 30% de la ganancia por viaje se deposita en una cuenta que va directo a Holanda, el dinero no se queda acá”, manifestó Arístides Morales, presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA).

Además de no pagar impuestos, aseguran que no es seguro y hasta inconstitucional, y que ya fue retirado de otros países de la región como Argentina, Brasil y Colombia.

Tampoco consideran correcto que cualquier persona con vehículo propio y habilitación de la empresa pueda dedicarse a eso, incluso, al final de una jornada laboral fija, ya que los taxistas se dedican exclusivamente a eso, y hasta se endeudan para adquirir vehículos 0 km y ofrecer mejor servicio a los pasajeros, manifestó Morales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.