01 oct. 2025

Twitter ya permite añadir mensajes de voz en los tuits de usuarios iOS

Twitter anunció este miércoles que empezó a permitir que algunos usuarios que acceden a la red social mediante dispositivos de Apple, con sistema operativo iOS, añadan a sus tuits mensajes de voz de 140 segundos de duración.

tw.jpg

En caso de que se superen estos 140 segundos, Twitter automáticamente iniciará una nueva grabación.

Foto: www.losandes.com.ar

En una entrada en el blog oficial de la compañía, la diseñadora de producto Maya Patterson y el ingeniero de software Rémy Bourgoin revelaron la novedad, que por el momento solo está disponible “para un grupo limitado de personas”, todas ellas usuarios de teléfonos iPhone o tabletas iPad.

“A veces, 280 caracteres no bastan y se pierden algunos matices de la conversación. Así que a partir de hoy, empezamos a probar una nueva funcionalidad que añadirá un toque más humano a la manera en cómo usamos Twitter: tu propia voz”, escribieron los empleados de la red social del pájaro azul.

Para añadir a un tuit un mensaje de voz, el internauta deberá pulsar el nuevo ícono en que aparecen representadas longitudes de onda antes de publicarlo, lo que abrirá una pantalla con un botón de grabación que permitirá registrar un audio de hasta 140 segundos.

Te puede interesar: Las geishas de Japón se pasan a internet

En caso de que se superen estos 140 segundos, Twitter automáticamente iniciará una nueva grabación que se publicará en un nuevo tuit a la manera de uno de los tradicionales hilos de la plataforma.

El resto de usuarios verán entonces el tuit publicado con una imagen en la que se indica que va acompañado de un mensaje de audio, sobre la que deberán hacer click si quieren escucharlo.

La empresa con sede en San Francisco (California, EEUU) explicó que el objetivo es que esta función esté disponible para todos los internautas que usen un sistema operativo iOS en las próximas semanas, pero no dio detalles acerca de si en el futuro se ampliará también a los usuarios de Android.

Twitter informó en abril de que durante el primer trimestre de 2020 registró unas pérdidas de USD 8 millones que se contraponen con los 191 millones de beneficios que obtuvo en el mismo período de 2019, un cambio que la compañía atribuyó a una ralentización de los ingresos mayor de lo esperado como consecuencia de la pandemia del Covid-19

Más contenido de esta sección
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.