23 nov. 2025

Twitter prueba función para “esconder” mensajes ofensivos

Twitter anunció este viernes que ha empezado a probar una función que “esconde” los mensajes directos que su sistema de inteligencia artificial considere que pueden ser ofensivos, de manera que el usuario no los verá a no ser que quiera hacerlo expresamente.

likes-twitter-canada-.jpg

Las redes sociales en general y muy especialmente Twitter han sido objeto de críticas mediáticas, sociales y políticas durante los últimos tiempos.

Foto: Pixabay

Se trata de una nueva subsección titulada “mensajes adicionales” en la carpeta de comunicaciones procedentes de internautas a quienes el usuario no sigue, a la que irán a parar aquellos que sean marcados como potencialmente ofensivos o publicitarios.

“Los mensajes no deseados no son divertidos. Así que estamos probando un filtro en tu sección de mensajes directos que los mantiene fuera de tu vista y de tu pensamiento”, indicó la red social en un tuit.

Embed

La función está operativa a partir de este mismo viernes, pero Twitter no especificó cuánto tiempo se alargará el periodo de prueba ni si es algo que se esté probando en todo el mundo o en determinadas zonas, o con idiomas concretos.

Hasta ahora, si un usuario no quería recibir este tipo de mensajes no deseados, la única opción que tenía era restringir la recepción de comunicaciones a aquellas provenientes de cuentas a las que siguiese, lo que dejaba fuera todos los demás mensajes, fuesen ofensivos o no.

Con la nueva funcionalidad, el internauta seguirá recibiendo todo tipo de comunicaciones, pero si quiere acceder a aquellas que sean ofensivas o publicitarias, deberá realizar un esfuerzo extra y, en el primero de los casos, también se le alertará antes de abrir el mensaje.

Se trata de un sistema similar al que ya usan otras plataformas como Facebook Messenger para lidiar con este tipo de comunicaciones, operativo desde finales de 2017.

La inteligencia artificial que permite marcar ciertos mensajes como ofensivos se basa en sistemas de aprendizaje automatizado, por el cual las máquinas son capaces de replicar los modelos lógicos del cerebro humano y aprender a reconocer patrones y características comunes mediante grandes cantidades de datos.

Las redes sociales en general y muy especialmente Twitter han sido objeto de críticas mediáticas, sociales y políticas durante los últimos tiempos por parte de quienes consideran que se han convertido en un espacio en el que se puede acosar, ofender e insultar sin consecuencias.

X
Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.