09 nov. 2025

Turismo en Semana Santa movió unos USD 18,5 millones

Según datos brindados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), unos 52.700 turistas extranjeros ingresaron al país durante la Semana Santa. Esto representa un 5% más que en el 2017 y un movimiento económico de USD 18.504.720.

tañarandy 2018

La Barraca se iluminó a los pies de Chiquitunga. Foto: Daniel Duarte.

Los datos de la Dirección de Migraciones y la Senatur indican que el 51.6% de los turistas ingresaron por Puerto Falcón, el 14.56% por Ciudad del Este, el 11.50% por el Aeropuerto Silvio Pettirossi y el 9.37% por Encarnación.

Los turistas provenientes de Argentina lideraron la cantidad de visitas con el 73%; le siguen los brasileños, con el 16%; y Uruguay, con 2%. Los visitantes de Colombia, Chile, Bolivia, EEUU, Alemania y España, sumaron 1%.

Sitios preferidos

La Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad registró 3.200 visitas, el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez de San Cosme y San Damián tuvo 1.594 visitantes y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué, 1.248. Estos lugares tuvieron un incremento de 6% en la cantidad de visitas, con relación al año pasado.

Por otra parte, se estima que por la tradicional procesión y actividades,Tañarandy, Misiones, recibió a unos 30.000 turistas este año.

El Complejo Turístico de Itaipú (Hernandarias) registró un total de 15.257 personas y en Yacyretá (Ayolas) ingresaron 5.445 viajeros.

Hoteles y hospedajes

En la capital del país, específicamente en la zona centro, la ocupación de hoteles fue del 76%, en la zona de Villa Morra 53%, zona Aviadores 84%; y en la zona de la Terminal de Ómnibus hubo un 100% de ocupación.

Por otra parte, en el Departamento de Alto Paraná se dio un 87% de ocupación, le sigue Paraguarí con 89%, Guairá 88% y Misiones 80%. Otros departamentos que colocaron más de la mitad de sus cupos son Concepción, San Pedro, Cordillera, Central. Caaguazú, Ñeembucú, Canindeyú, Caazapá y San Pedro.

Las posadas turísticas también experimentaron buena demanda, principalmente en Guairá, Caazapá, Central, Paraguarí y Ñeembucú, con más de 90% de ocupación.

Los alojamientos y hoteles fueron ocupados, en su mayoría, por paraguayos, argentinos y brasileños.

Más contenido de esta sección
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.