08 sept. 2025

Turismo en Semana Santa movió unos USD 18,5 millones

Según datos brindados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), unos 52.700 turistas extranjeros ingresaron al país durante la Semana Santa. Esto representa un 5% más que en el 2017 y un movimiento económico de USD 18.504.720.

tañarandy 2018

La Barraca se iluminó a los pies de Chiquitunga. Foto: Daniel Duarte.

Los datos de la Dirección de Migraciones y la Senatur indican que el 51.6% de los turistas ingresaron por Puerto Falcón, el 14.56% por Ciudad del Este, el 11.50% por el Aeropuerto Silvio Pettirossi y el 9.37% por Encarnación.

Los turistas provenientes de Argentina lideraron la cantidad de visitas con el 73%; le siguen los brasileños, con el 16%; y Uruguay, con 2%. Los visitantes de Colombia, Chile, Bolivia, EEUU, Alemania y España, sumaron 1%.

Sitios preferidos

La Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad registró 3.200 visitas, el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez de San Cosme y San Damián tuvo 1.594 visitantes y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué, 1.248. Estos lugares tuvieron un incremento de 6% en la cantidad de visitas, con relación al año pasado.

Por otra parte, se estima que por la tradicional procesión y actividades,Tañarandy, Misiones, recibió a unos 30.000 turistas este año.

El Complejo Turístico de Itaipú (Hernandarias) registró un total de 15.257 personas y en Yacyretá (Ayolas) ingresaron 5.445 viajeros.

Hoteles y hospedajes

En la capital del país, específicamente en la zona centro, la ocupación de hoteles fue del 76%, en la zona de Villa Morra 53%, zona Aviadores 84%; y en la zona de la Terminal de Ómnibus hubo un 100% de ocupación.

Por otra parte, en el Departamento de Alto Paraná se dio un 87% de ocupación, le sigue Paraguarí con 89%, Guairá 88% y Misiones 80%. Otros departamentos que colocaron más de la mitad de sus cupos son Concepción, San Pedro, Cordillera, Central. Caaguazú, Ñeembucú, Canindeyú, Caazapá y San Pedro.

Las posadas turísticas también experimentaron buena demanda, principalmente en Guairá, Caazapá, Central, Paraguarí y Ñeembucú, con más de 90% de ocupación.

Los alojamientos y hoteles fueron ocupados, en su mayoría, por paraguayos, argentinos y brasileños.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales en una ceremonia que, según afirmó, “es el inicio de una nueva era”.
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.