05 nov. 2025

Turismo de ocio sin dejar a un lado el comercio es el desafío de Ciudad del Este

Ciudad del Este y toda la región de influencia debe seguir trabajando para que la estadía de un turista, que hoy no supera las 4 horas, se amplíe. Hoy el desafío es abrir paso hacia las actividades de ocio, turismo de entretenimiento y fortalecer el sector industrial, sin dejar de lado el comercio.

Por Wilson Ferreira | Cuidad del Este

“Queremos migrar la zona de Ciudad del Este a un entorno mucho más positivo, no solamente para el tema comercial, sino también para el tema industrial, turismo, ocio y cambiar esa estadía promedio de un turista extranjero de 3,5 horas a un día y medio, dos o tres y que esa divisa quede en Paraguay, que pernoten en un hotel”, refirió Carlos Paredes Astigarraga, director de Inversiones, Red de Inversiones y Exportadores- Rediex, durante su visita por la zona.

Dijo que la capital departamental debe apuntar a los 3.500.000 de visitantes que registra por año las Cataratas del Yguazú. Recordó que, de las 150 industrias maquiladoras instaladas en Paraguay, la mitad está en Alto Paraná y en su capital.

RECONVERSIÓN. Paredes insistió que sería muy tonto no tratar de atraer a los que ya están ingresando hoy para realizar compras en la ciudad. Indicó que hay que hacer que esas pocas horas de estadía sean un poco más extensas. Pero es consciente de que “para eso hay que trabajar, no solo de nosotros como Rediex, como Ministerio de Industria Comercio, sino entre todas las instituciones y el sector privado. Tenemos condiciones, las bases y que es justamente esa reconversión que sufrió la ciudad, que hoy es diferente a hace 5 años atrás. Ha cambiado el centro, los accesos y, en general, el concepto de la gente”, manifestó.

En los últimos años se instalaron importantes cadenas hoteleras en Ciudad del Este. El director de Inversiones adelantó que están llegando más empresas de renombre internacional. “Tres o cuatro más, y eso no es coincidencia”, aseguró.

Embed

A su vez, mencionó que para lograr el objetivo se debe capacitar a la gente, así como ofrecer mejores condiciones desde el punto de vista de los servicios. “Ellos cuando prueban la carne paraguaya quedan enloquecidos. Debemos crear una buena churrasquería paraguaya acá; son sectores donde el sector privado puede invertir”, expresó.

Según el técnico, cuando se habla de más inversión, no solo se refieren a marcas extranjeras, sino a los mismos empresarios paraguayos. “Tenemos shoppings, que son sectores donde ya podemos trabajar, pero necesitamos mejorar nuestras condiciones para el ambiente de negocio. Siempre decimos que tenemos las puertas abiertas a los extranjeros, pero pensamos que el sector privado paraguayo también puede encarar proyectos de manera personal”, dijo.

El funcionario aseguró que hay buena comunicación con las autoridades municipales y departamentales. “Sabemos que es una cadena virtuosa que se construye entre todos. Estamos trabajando con el sector privado a través de Codeleste (Concejo de Desarrollo de Ciudad del Este). Queremos que eso sea una cadena virtuosa. Cada región y cada ciudad tienen sus ventajas, y hablemos de eso”, añadió.

CAMBIO. En otro momento, Paredes aseguró que hay un cambio de visión del sector privado de cómo hacer negocio en esta parte del país, y eso tiene una repercusión en la manera que se ve al país y esta región en particular. Mencionó que en los últimos 12 meses recibieron a 48 delegaciones de periodistas del exterior, en Rediex, que quieren hacer un reportaje sobre Paraguay.

“Antes nos veían como el falsificador de la región, como el pirata, que ni siquiera lo hacíamos nosotros, pero en fin, nos veían con malos ojos. Eso hoy en día está cambiando, sobre todos nos ven con esperanza, no solo para nosotros, sino para ellos. Ven que Paraguay tiene una plataforma formidable para mejorar su competitividad. Hoy los costos de Brasil no cierran”, sostuvo.

También dijo que ven a Ciudad del Este como la meca de la transformación de la materia prima para su pre exportación. En Rediex, reciben por semana entre 100 y 120 empresas que les piden conocer Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.