15 jun. 2024

Tupãsy Ykua: El agua que purifica la fe de los creyentes

Para los fieles que llegaron este miércoles hasta la fuente del “agua de la Virgen”, el líquido vital contiene un símbolo de purificación, renovación y hasta de renacimiento. El agua bendita y las velas azules encendidas siguen siendo parte de una creencia viva en la Villa Serrana.

Tupasy Ykua

Los fieles buscan la purificación de la fe por medio del agua de la Virgen. Foto: Kiara Coronel, UH.

Las botellas, que se muestran con distintas formas y colores, están a la venta por varios pequeños comerciantes camino al Tupãsy Ykua. La fe conduce a los fieles hasta el sitio donde el líquido transparente se encuentra envuelto en esperanza y todo pareciera mostrarse con un tono de milagro.

Los rostros cansados pero firmes exponen lo que el mismo corazón espera: un milagro de la madre de Jesús. No hay límites para llegar hasta el ykua, beber un poco de agua y llevar otro poco para la familia, luego de que algún sacerdote la bendiga.

Embed


Nieves Sosa llegó esta mañana a Caacupé desde Carapeguá, donde vive con sus ocho hijos. Tiene 64 años y, pese a la edad, sus ganas de recorrer la casa de la Virgen de Caacupé siguen vivas. Para ella beber unos tragos significa un milagro que renueva su fe.

El diácono Silvio Arias, de la Diócesis de Asunción, quien otorga la bendición de Dios a las botellas de agua, explicó que esta bebida fresca es un símbolo de purificación, de limpieza, que existe ya desde el Antiguo Testamento de la Biblia, idea que quedó “firme” con la llegada de Jesús.

Embed


Agregó que la Iglesia se encuentra trabajando en llegar a los jóvenes y busca “rescatar a las ovejas perdidas”. Reconoció que este año en Caacupé se encontró con personas de “verdadera fe” que llegaron hasta la basílica no solo por cuestiones de tradición sino por fidelidad a Dios.
Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó ocho kilos y 700 gramos de marihuana tipo skunk, con un nivel de potencia superior, en la ciudad de Concepción. La droga iba a ser enviada como encomienda hasta Asunción.
La senadora Kattya González, expulsada del Congreso, apeló al “coraje” de la Corte Suprema de Justicia que debe pronunciarse sobre la legalidad o no de su pérdida de investidura llevada a adelante por legisladores de Honor Colorado el pasado 14 de febrero. “La Corte que es suprema que es inamovible es la que debe decidir si existió o no una arbitrariedad”, señaló.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido a caluroso, con probabilidad de tormentas en el sur del país y lluvias en otros puntos del territorio nacional.
Paraguay registró la recepción de 52.273 turistas en los feriados largos de Semana Santa, del 13 al 15 de mayo, y el último entre el 8 y el 10 de junio. Esto le significó al país ingresos por valor de USD 30.010.526.
Vecinos de los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción se organizaron y formaron una “comisión garrote” ante la ola de inseguridad por la cual atraviesan a cualquier hora del día.
Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y los valores del precio del ganado.