24 oct. 2025

Tupãsy Ykua: El agua que purifica la fe de los creyentes

Para los fieles que llegaron este miércoles hasta la fuente del “agua de la Virgen”, el líquido vital contiene un símbolo de purificación, renovación y hasta de renacimiento. El agua bendita y las velas azules encendidas siguen siendo parte de una creencia viva en la Villa Serrana.

Tupasy Ykua

Los fieles buscan la purificación de la fe por medio del agua de la Virgen. Foto: Kiara Coronel, UH.

Las botellas, que se muestran con distintas formas y colores, están a la venta por varios pequeños comerciantes camino al Tupãsy Ykua. La fe conduce a los fieles hasta el sitio donde el líquido transparente se encuentra envuelto en esperanza y todo pareciera mostrarse con un tono de milagro.

Los rostros cansados pero firmes exponen lo que el mismo corazón espera: un milagro de la madre de Jesús. No hay límites para llegar hasta el ykua, beber un poco de agua y llevar otro poco para la familia, luego de que algún sacerdote la bendiga.

Embed


Nieves Sosa llegó esta mañana a Caacupé desde Carapeguá, donde vive con sus ocho hijos. Tiene 64 años y, pese a la edad, sus ganas de recorrer la casa de la Virgen de Caacupé siguen vivas. Para ella beber unos tragos significa un milagro que renueva su fe.

El diácono Silvio Arias, de la Diócesis de Asunción, quien otorga la bendición de Dios a las botellas de agua, explicó que esta bebida fresca es un símbolo de purificación, de limpieza, que existe ya desde el Antiguo Testamento de la Biblia, idea que quedó “firme” con la llegada de Jesús.

Embed


Agregó que la Iglesia se encuentra trabajando en llegar a los jóvenes y busca “rescatar a las ovejas perdidas”. Reconoció que este año en Caacupé se encontró con personas de “verdadera fe” que llegaron hasta la basílica no solo por cuestiones de tradición sino por fidelidad a Dios.
Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.