25 oct. 2025

Tupãsy Ykua: El agua que purifica la fe de los creyentes

Para los fieles que llegaron este miércoles hasta la fuente del “agua de la Virgen”, el líquido vital contiene un símbolo de purificación, renovación y hasta de renacimiento. El agua bendita y las velas azules encendidas siguen siendo parte de una creencia viva en la Villa Serrana.

Tupasy Ykua

Los fieles buscan la purificación de la fe por medio del agua de la Virgen. Foto: Kiara Coronel, UH.

Las botellas, que se muestran con distintas formas y colores, están a la venta por varios pequeños comerciantes camino al Tupãsy Ykua. La fe conduce a los fieles hasta el sitio donde el líquido transparente se encuentra envuelto en esperanza y todo pareciera mostrarse con un tono de milagro.

Los rostros cansados pero firmes exponen lo que el mismo corazón espera: un milagro de la madre de Jesús. No hay límites para llegar hasta el ykua, beber un poco de agua y llevar otro poco para la familia, luego de que algún sacerdote la bendiga.

Embed


Nieves Sosa llegó esta mañana a Caacupé desde Carapeguá, donde vive con sus ocho hijos. Tiene 64 años y, pese a la edad, sus ganas de recorrer la casa de la Virgen de Caacupé siguen vivas. Para ella beber unos tragos significa un milagro que renueva su fe.

El diácono Silvio Arias, de la Diócesis de Asunción, quien otorga la bendición de Dios a las botellas de agua, explicó que esta bebida fresca es un símbolo de purificación, de limpieza, que existe ya desde el Antiguo Testamento de la Biblia, idea que quedó “firme” con la llegada de Jesús.

Embed


Agregó que la Iglesia se encuentra trabajando en llegar a los jóvenes y busca “rescatar a las ovejas perdidas”. Reconoció que este año en Caacupé se encontró con personas de “verdadera fe” que llegaron hasta la basílica no solo por cuestiones de tradición sino por fidelidad a Dios.
Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset publicó un video junto a hombres armados enviando un mensaje a su ex socio alias El Colla, que había denunciado su escondite en Bolivia. Avisó que se mueve entre Paraguay, Bolivia y Colombia, y advierte que está preparado para una “guerra”.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.