09 jul. 2025

Exportación a Canadá: Ganaderos se muestran preocupados por valores del precio del ganado

Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y los valores del precio del ganado.

CARNE.png

Varias firmas frigoríficas prevén nuevos envíos en los próximos días.

Foto: @mreparaguay

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) señalan que la apertura de un nuevo mercado para la carne queda empañada por la ausencia de libre mercado.

“En el marco del inicio de las exportaciones al mercado canadiense, un acontecimiento que todos los eslabones de la cadena cárnica (producción, industria, gobierno y servicios) podríamos estar celebrando por el esfuerzo conjunto y el éxito obtenido; el productor primario, que genera el 93% del empleo en la cadena y representa el 96% de las inversiones, alza su voz para expresar su molestia, descontento y descreimiento respecto a nuestra capacidad de avanzar juntos”, expresan.

Lea más: Paraguay envía su primera carga de carne bovina con destino a Canadá

Asimismo, indican que el año que comenzó con gran entusiasmo, con un precio del ganado a USD 3,50 y un valor de exportaciones de USD 4.700 por tonelada, en tanto que actualmente el nivel de referencia del precio del ganado es de USD 3,00 y el valor de exportaciones de USD 4.920 por tonelada.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor”, remarcan.

En ese sentido, expresan que la situación es motivo de sería preocupación y es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan los abusos de posición dominante.

Entérese más: Paraguay expande su mercado internacional de carne con el desembarco en Canadá

“Reafirmamos que el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”, sostienen.

Finalmente, instan a toda la industria a revisar la conducta con una visión de país, a largo plazo, y sentarse en la mesa, junto con el gobierno, para discutir los temas que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector.

Envío de carne a Canadá

Paraguay despachó este viernes el primer envío de un embarque con 26 toneladas de carne bovina hacia Canadá, a un mes de haber conseguido la habilitación para exportar el rubro ganadero a ese mercado norteamericano, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El primer contenedor, con cortes de carne congelados, se envió desde la planta industrial FrigoChorti, ubicada en la localidad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, en el centro del Chaco paraguayo.

Entre las firmas que prevén exportar a ese destino en los próximos días están Minerva, Concepción, Frigochaco y Guaraní, de los nueve frigoríficos habilitados para ello.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.