09 ago. 2025

Túnez homenajea a las víctimas de la masacre de hace un año en El Bardo

Túnez, 18 mar (EFE).- Túnez recuerda hoy con una ceremonia y gran mosaico al estilo romano a los 22 turistas extranjeros asesinados hace un año en un ataque yihadista que conmocionó el país, hundió su economía y empañó su transición política.

Dos visitantes pasan junto a una zona repleta de impactos de bala en el Museo del Bardo, en Túnez (Túnez), tras el ataque terrorista perpetrado hace un año. EFE/Archivo

Dos visitantes pasan junto a una zona repleta de impactos de bala en el Museo del Bardo, en Túnez (Túnez), tras el ataque terrorista perpetrado hace un año. EFE/Archivo

El mosaico, realizado por artesanos de la región central de El Jem -lugar en el que se levanta el segundo anfiteatro romano mejor conservado del mundo- será colocado a la entrada del museo El Bardo, escena de la masacre.

“Es una iniciativa de la asociación “Todos somos Bardo” y en el han trabajado durante todo el año cuatro talleres especializados en este arte en El Jem”, explicó a Efe uno de los promotores de la idea.

“Es un homenaje a las víctimas pero también una señal del compromiso de la sociedad tunecina que rechaza de plano el radicalismo y está comprometida con la democracia y la libertad”, agregó.

La obra salió el mismo jueves de los talleres, ubicados a unos 250 kilómetros al sur de la capital, y llegó escoltada por varios camiones con las banderas de los países que hubieron de lamentar víctimas mortales: Italia, Japón, Polonia, Francia, Rusia, Bélgica, el Reino Unido, Colombia y España.

Tras la instalación del mosaico se celebrará una ceremonia, con interludio musical, en la que participará el gobierno tunecino en pleno, miembros de la sociedad civil, familiares de las víctimas y representantes de los países directamente afectados, con el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Marc Ayrault, a la cabeza.

El ataque de El Bardo, perpetrado por dos tunecinos vinculados ideológicamente con la organización yihadista Estado Islámico (EI), fue el primero de los tres que ensangrentaron Túnez en 2015 y sacudieron su frágil transición política.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.