14 ago. 2025

TSJE reglamenta cobro de multas para los que no voten

El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) estableció este jueves el reglamento para la aplicación de multa para las personas que no voten en las elecciones nacionales o municipales.

TSJEDIG4.jpg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) alista máquinas para internas municipales en 13 distritos.

El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) dio a conocer este jueves el reglamento para la aplicación de multa para las personas que no voten en elecciones generales o municipales, según está previsto en el artículo 332 de la Ley 834/1996 del Código Electoral.

El monto de la multa es de un jornal (G. 98.000). No obstante, la normativa no establece penas para los que no paguen la multa.

El Ministerio Público será la entidad encargada de solicitar al juez electoral competente la aplicación de la sanción prevista en el artículo 332 del Código Electoral.

Lea más: Piden aplicar la multa a los que no voten

Luego de proclamadas las autoridades de la elección nacional o municipal, la Dirección del Registro Electoral elaborará la lista de los ciudadanos habilitados que no cumplieron con la obligación de votar.

https://twitter.com/TSJE_Py/status/1651653684047011840

Serán excluidos de esta lista los electores mayores de setenta y cinco años, los compatriotas residentes en ciudades donde no se habilitaron mesas de votación, los privados de libertad, los magistrados electorales y funcionarios de la Justicia Electoral que cumplieron funciones el día de la votación.

Le puede interesar: TSJE ultima detalles para cobro de multa por no votar en las elecciones

La lista deberá ser remitida a los fiscales electorales dentro de un plazo de 120 días corridos contados desde la fecha de elección y será publicada en la página web de la Justicia Electoral.

La sentencia podrá ser recurrida dentro del plazo de tres días contados desde su publicación.

Una vez filtrado todo, el TSJE publicará la lista de personas que no acudieron a votar para que puedan ejercer su defensa o presentar algún justificativo. Los que no tengan motivo valedero deberán abonar la multa.

Cuando la sentencia esté firme y haya transcurrido el plazo fijado para el pago de la multa, el procurador general de la República, de acuerdo con la Ley 6837/2021, podrá promover el procedimiento de ejecución de sentencia para el cumplimiento compulsivo de la obligación de dar la suma de dinero establecida en la resolución judicial, de acuerdo con las reglas previstas en este reglamento y el Código Procesal Civil.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.