09 nov. 2025

TSJE refuta proyecto de ley sobre la inscripción automática en el exterior

El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, aseguró que el proyecto de ley que busca la inscripción automática de paraguayos en el exterior rompe la seguridad con la que cuenta la institución para evitar fraudes.

IMG_5430.jpg

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE.

El proyecto de ley “que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el exterior” tiene media sanción en el Senado y podría tener sanción ficta en Diputados.

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE), dijo a radio Monumental 1080 AM que se cuestionó la forma en la que se plantea la inscripción automática de los compatriotas, debido a que con esto se rompe con la seguridad que tiene la institución para evitar fraudes.

Señaló que con lo que se plantea, las representaciones diplomáticas pueden enviar una lista con 20 connacionales residentes y el TSJE está obligado a proveer de máquinas de votación a la zona.

Nota relacionada: Paraguayos en el exterior piden aprobar proyecto de inscripción automática en el TSJE

“Si no se cambia el sistema de votación, nosotros no vamos a poder cumplir con el proceso, no vamos a poder llevar máquinas a todas partes del mundo (…) Lo ideal sería cambiar la ley, permitir que los paraguayos que están en el exterior puedan votar por correo; de qué les sirve inscribirse y luego no podrán votar”, dijo al respecto.

La intención inicial de la propuesta presentada por el Frente Guasu era que la ley quede vigente para las elecciones del 2023; sin embargo, esto ya no será posible debido al calendario electoral.

El proyecto de ley que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el exterior, con media sanción en el Senado, en su artículo 4° contempla que la Justicia Electoral deberá fijar local de votación en el extranjero.

Lea más: TSJE dice que es “inviable” el proyecto de inscripción automática en el exterior

La senadora Esperanza Martínez, de Frente Guasu, reflotó el proyecto de ley que ya se había presentado en 2017, pero no tenía dictamen, tras el reclamo de varias colectividades de paraguayos residentes en el exterior, que exigen la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP).

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.