25 nov. 2025

TSJE minimiza polémicas por número de electores por mesa

El asesor del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, minimizó las polémicas por el número de electores por mesa que se prevé para cada partido político en las internas del próximo 18 de diciembre.

Siniestro. El Bloque G de la sede central del TSJE ardiendo en llamas el pasado jueves 29..jpg

Siniestro. El Bloque G de la sede central del TSJE ardiendo en llamas el pasado jueves 29.

El asesor del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, pidió no perder de vista que las elecciones están organizadas por el Tribunal Electoral Partidario de cada partido político y lo que hace el TSJE es brindarle apoyo logístico y las máquinas de votación.

En ese sentido, aclaró a Monumental 1080 AM que la organización y juzgamiento está a cargo de los partidos políticos con sus tribunales electorales.

Asimismo, sostuvo que están en contacto con cada tribunal y están avanzadas las negociaciones para redondear, por ejemplo, en 700 electores por mesa para el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y entre 370 y 400 por mesa para la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Lea más: Polémica distribución de electores por mesa para internas partidarias

“Lo que estamos buscando es consensuar, ya que la soberanía la tienen los tribunales electorales partidarios”, manifestó.

Sobre el punto, recordó que durante el incendio de una sede del TSJE se perdieron casi 7.500 máquinas de votación y una manera de suplir la deficiencia es elevar el número de electores por mesa y aumentar el horario de votación.

Mauro dijo que en principio todos estaban de acuerdo en llevar el horario de verano a las 19:00, pero hasta el momento no se resolvió y con ambas medidas se podría paliar la situación.

Sobre el nivel de participación de los electores, mencionó que las internas del PLRA suele registrar una participación entre el 35 y 40%, en tanto que el Partido Colorado tiene un poco más, entre un 7 y 12% más cuando hay mucha disputa.

Sobre la propuesta de elevar a 1.500 o 2.000 electores por mesa en la Concertación Nacional, remarcó que no es una medida arbitraria y es algo que están consensuando con el TEP de dicho grupo político.

Entérese más: Aclarar sospecha sobre incendio para sabotear proceso electoral

“Eso no quiere decir que va a haber una fila de 3.000 personas, lo que se presume es que va a haber escasa participación”, explicó.

De igual manera, aseguró que ninguna de las medidas se toma de manera aislada de la opinión de los tribunales electorales partidarios.

Le puede interesar: TSJE reporta pérdida de 7.600 máquinas de votación en incendio

El apoderado del PLRA y miembro de la Concertación, Cristian González, presentó un pedido de informes de cuántas máquinas de votación estarán asignadas para las internas partidarias simultáneas de cada agrupación política.

“Por otro lado, planteamos, tanto como PLRA como Concertación, variar el número de electores por mesa, según la cantidad de candidaturas a elegir, porque una cosa es Asunción, donde solamente se eligen tres candidaturas (presidente, diputados, senadores), y lo mismo el Chaco, allí se puede mantener el número de 3.000 por mesa, pero no en los demás departamentos”, expuso.

Además, refirió que no saben con exactitud cómo se va a comportar el electorado en las internas de la Concertación, donde se utilizará el padrón nacional. “Si hay una participación del 10% ya tenés 300 electores por mesa”, indicó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.