06 sept. 2025

TSJE explica cómo serán las elecciones en CDE y por qué Yo Creo no podrá postular

Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, explicó por qué las elecciones en Ciudad del Este para elegir al sucesor del intendente destituido Miguel Prieto (Yo Creo) se harán con papeletas y por qué el sector del jefe comunal removido no podrá presentar su candidato.

eleccion cde

Las elecciones en CDE se harán con papeletas.

Foto: Archivo

El responsable del proceso de los comicios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, confirmó a radio Monumental 1080 AM, que las elecciones para elegir un nuevo intendente en Ciudad del Este, se harán con papeletas. Lo mismo ocurrirá en Asunción, si es que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, también termina siendo destituido tras la intervención, que tenía previsto cerrar antes del 23 de agosto.

“Definitivamente se van a hacer con papeletas. Resulta que nosotros con todo el atraso que tenemos por las protestas que hay con respecto al proceso licitatorio, estimamos recibir las máquinas a fines de noviembre o inicio de diciembre y las elecciones se harán antes”, precisó el director de la Unidad de Procesos Electorales.

Indicó que el último martes se recibió la notificación de la Cámara de Diputados sobre la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia esteña y explicó que en unos diez días se deberá hacer la convocatoria oficial a elecciones; es decir, para el 29 de agosto. A partir de esa fecha, en unos 40 días más se deberán concretar las elecciones internas, que serán el primer domingo de octubre.

Leer más: Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

En este sentido, 40 días después, alrededor del 9 de noviembre, se harán las elecciones generales.

Yo Creo, liderado por Prieto, es un partido político en formación y aún no podrá presentar candidatos en estas elecciones, a no ser que el proceso de reconocimiento de las instituciones culmine antes, lo cual es muy difícil.

No obstante, la organización política se podrá presentar a través de otras nucleaciones, indicó Carlos María Ljubetic.

Lea más: Partido en formación Yo Creo, de Miguel Prieto, presentó solicitud de reconocimiento

Acotó que el candidato del sector prietista puede presentarse sin necesidad de estar afiliado, con la chapa de cualquier partido político, porque la ley lo autoriza expresamente.

Mientras dure el proceso electoral, la Junta Municipal de Ciudad del Este deberá elegir a un intendente interino. Este deberá ser un concejal electo por sus pares cuando reciban la notificación de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.
Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.
Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.
Julio Monges, presidente de la Comisión de Discapacidad, admitió conocer a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera, pero negó responsabilidad sobre su control laboral. Afirmó que “solían pasar a saludar” y que ya presentaron renuncia. Evitó responder sobre su presencia real en el Congreso.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó el ingreso de los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera como funcionarios y la tía les firmaba las justificaciones laborales, indicaron desde Talento Humano.
Además de sus neposobrinos, la senadora liberal ubicó en el Senado al abogado Carlos Zelaya Leguizamón y a su esposa Carmen Rocío Medina González, con salarios de G. 27 millones y G. 5,5 millones.