07 nov. 2025

TSJE distribuye 12.000 maletines electorales para internas partidarias

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició este martes la distribución de 12.000 máquinas electorales para las internas partidarias que se desarrollarán el próximo domingo en el país.

maletines electorales.jpg

El TSJE distribuye este martes los útiles logísticos para las internas partidarias.

Foto: Gentileza.

Los 12.000 maletines electorales y otros útiles logísticos son enviados a los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Concepción, Caaguazú, Ñeembucú, entre otras zonas, para las internas partidarias de este domingo, con miras a las elecciones municipales.

El objetivo es que para el día sábado se pueda contar con todas las máquinas de manera a realizar una prueba de conectividad antes de las elecciones partidarias.

El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, explicó que los camiones que trasladan los equipos llevan todo los materiales necesarios, como los boletines de votos o documentos logísticos que fueron fiscalizados y lacrados en presencia de los apoderados de partidos políticos, alianzas y concertaciones.

Lea más: Internas partidarias serán prueba del voto electrónico y desbloqueo

“Todo esto se traslada hasta las cabeceras departamentales y de allí luego se enviarán a los distritos. Estamos entregando 12.000 máquinas y tenemos 3.000 que serán de contingencia por cualquier eventualidad”, expresó el asesor a Telefuturo.

Mauro recordó que las elecciones partidarias serán juzgadas por los partidos políticos, mientras que el TSJE solo brinda el apoyo técnico para el evento.

Por su parte, Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, comentó que los funcionarios de la institución recogerán las actas de escrutinio de cada mesa de votación, para transmitir los resultados a través del TREP (Transmisión de resultados electorales preliminares).

El funcionario adelantó que una vez terminada la jornada de comicios, cerca de las 19.30 de este domingo se podrán tener los resultados sobre los candidatos a intendentes para todo el país.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.