04 oct. 2025

TSJE: Ampliar mandato de intendentes implicará un gasto enorme para el Estado

La ampliación del mandato de los actuales intendentes y concejales municipales hasta el 2026 podría implicar un importante gasto para el erario público, sostuvo el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Envío. Útiles y máquinas de votos ya partieron del TSJE.

Envío. Útiles y máquinas de votos ya partieron del TSJE.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se pronunció en la víspera contra la ley que amplía por un año el periodo de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del 2021. El documento se halla en manos del Poder Ejecutivo, que debe decidir si promulga o veta la normativa.

El director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, explicó en la mañana de este martes que el organismo no pidió el veto como tal, porque eso implicaría una injerencia política.

A esto le sumó que si la ley es promulgada, implicaría una gran inversión del Estado, puesto que se realizarían elecciones tres años consecutivos.

Nota relacionada: TSJE pide vetar ley que amplía mandato de intendentes

“Lo que quisimos manifestar es que entre el 2026 y 2028 vamos a tener elecciones municipales y vamos a tener elecciones nacionales”, dijo Ruiz Díaz a Monumental 1080 AM.

“Entonces, vamos a tener que someter el erario público a un gasto muy importante, porque tenemos que hacer elecciones con máquinas de votación y cada año vamos a tener que meter en nuestro presupuesto una cantidad importante de dinero para arrendar las máquinas de votación”, prosiguió.

Se refirió a esto en la cuestión económica y agregó que en lo social las campañas electorales no van a parar, por lo que se volverá a someter a la ciudadanía a periodos muy continuos.

“La ciudadanía ya está hastiada de tanto proselitismo”, agregó. "(Los periodos) están todos muy pegados, por eso la ley (Código Electoral) habla de 30 meses entre elecciones, un espacio de dos años y medio”, enfatizó.

Lea también: Intendentes pretenden otro año de mandato entre aumentazos y desidia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene en sus manos el documento y dijo en la víspera, durante su gira por Villarrica, en Guairá, que lo está examinando.

La Asesoría Jurídica de la Presidencia precisó que el mandatorio tiene tiempo hasta el próximo lunes 21 de noviembre.

El periodo de mandato municipal del 2015 se había extendido hasta el 2021 debido a la crisis sanitaria por la pandemia y porque no estaban dadas las condiciones sanitarias para llevar a cabo un proceso electoral. Con esta decisión política, permanecieron seis años en sus cargos intendentes y concejales, que luego fueron reelectos.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.