21 nov. 2025

TSJE: Ampliar mandato de intendentes implicará un gasto enorme para el Estado

La ampliación del mandato de los actuales intendentes y concejales municipales hasta el 2026 podría implicar un importante gasto para el erario público, sostuvo el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Envío. Útiles y máquinas de votos ya partieron del TSJE.

Envío. Útiles y máquinas de votos ya partieron del TSJE.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se pronunció en la víspera contra la ley que amplía por un año el periodo de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del 2021. El documento se halla en manos del Poder Ejecutivo, que debe decidir si promulga o veta la normativa.

El director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, explicó en la mañana de este martes que el organismo no pidió el veto como tal, porque eso implicaría una injerencia política.

A esto le sumó que si la ley es promulgada, implicaría una gran inversión del Estado, puesto que se realizarían elecciones tres años consecutivos.

Nota relacionada: TSJE pide vetar ley que amplía mandato de intendentes

“Lo que quisimos manifestar es que entre el 2026 y 2028 vamos a tener elecciones municipales y vamos a tener elecciones nacionales”, dijo Ruiz Díaz a Monumental 1080 AM.

“Entonces, vamos a tener que someter el erario público a un gasto muy importante, porque tenemos que hacer elecciones con máquinas de votación y cada año vamos a tener que meter en nuestro presupuesto una cantidad importante de dinero para arrendar las máquinas de votación”, prosiguió.

Se refirió a esto en la cuestión económica y agregó que en lo social las campañas electorales no van a parar, por lo que se volverá a someter a la ciudadanía a periodos muy continuos.

“La ciudadanía ya está hastiada de tanto proselitismo”, agregó. "(Los periodos) están todos muy pegados, por eso la ley (Código Electoral) habla de 30 meses entre elecciones, un espacio de dos años y medio”, enfatizó.

Lea también: Intendentes pretenden otro año de mandato entre aumentazos y desidia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene en sus manos el documento y dijo en la víspera, durante su gira por Villarrica, en Guairá, que lo está examinando.

La Asesoría Jurídica de la Presidencia precisó que el mandatorio tiene tiempo hasta el próximo lunes 21 de noviembre.

El periodo de mandato municipal del 2015 se había extendido hasta el 2021 debido a la crisis sanitaria por la pandemia y porque no estaban dadas las condiciones sanitarias para llevar a cabo un proceso electoral. Con esta decisión política, permanecieron seis años en sus cargos intendentes y concejales, que luego fueron reelectos.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.