18 sept. 2025

Trump prohíbe a embajador testificar en el Congreso sobre el caso de Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su embajador ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, que no testifique este martes ante los comités del Congreso que investigan el caso de las presiones políticas a Ucrania para someter al mandatario a un eventual juicio político.

Donald Trump.jpg

Donald Trump se había burlado de un periodista con discapacidad en el 2016.

Foto: EFE.

“Me hubiese encantado enviar al embajador Sondland, que es realmente un buen hombre y un gran estadounidense, para que testificara”, indicó el presidente en su cuenta de Twitter.

“Pero, desafortunadamente estaría testificando ante un tribunal totalmente parcial, donde se ha despojado a los republicanos de sus derechos, y no se permite que los hechos verdaderos salgan a la luz pública”, añadió Trump.

Por su parte, Robert Luskin, el abogado del diplomático, señaló en una declaración que “el embajador Sondland está profundamente decepcionado porque no podrá dar su testimonio hoy”.

“Sondland cree firmemente que actuó, en todo momento, en el mejor interés de Estados Unidos y está listo para responder plena y verazmente a las preguntas del comité", agregó Luskin, quien indicó que su cliente, como embajador en funciones y empleado del Departamento de Estado, “tiene la obligación de cumplir” las órdenes del presidente.

Nota relacionada: Se refuerza ofensiva contra Trump con reveladores SMS

Luskin aseguró, no obstante, que el diplomático “está listo para testificar con poca antelación (en la convocatoria), siempre que se le permita comparecer”.

Al igual que otros funcionarios, Sondland está involucrado en la trama de gestiones de Trump para que el Gobierno de Ucrania investigara supuestos negocios del ex vicepresidente de EEUU Joe Biden y de su hijo Hunter.

Joe Biden figura actualmente como favorito para conseguir la nominación presidencial demócrata para enfrentarse a Trump en las elecciones de 2020.

Si bien Ucrania no forma parte de la UE, Trump le indicó a Sondland que se encargara de los vínculos entre su Gobierno y el de Kiev.

Lea también: Trump pide a China y Ucrania investigar al candidato Biden

Según intercambios de mensajes electrónicos entre Sondland y otros diplomáticos estadounidenses en Ucrania, algunos funcionarios de alta jerarquía del Departamento de Estado expresaron su preocupación porque Trump pudiera haber retenido USD 391 millones en ayuda militar a Ucrania para presionar al Gobierno de ese país para que investigaran a Biden.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría, inició una investigación que podría conducir al juicio político de Trump y que debería ser aprobada también por el Senado, donde los republicanos tienen la mayoría.

Los legisladores demócratas advirtieron que la renuencia del Poder Ejecutivo a colaborar con esas investigaciones se considerará un elemento adicional de obstrucción que sumaría cargos en una eventual acusación.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.