19 sept. 2025

Trump presenta plan para afroamericanos que declara terrorista a KKK y Antifa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este viernes el que ha bautizado como plan Platinum para atraer al electorado afroamericano, con promesas como procesar al Ku Klux Klan (KKK) y al movimiento anarquista Antifa como grupos terroristas.

Trump busca la reelección este año.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca ser reelegido en noviembre de este año.

Foto: EFE.

“Estoy aquí para anunciar un nuevo plan para ofrecer más oportunidades, más seguridad, más justicia y más prosperidad a las comunidades negras”, dijo Donald Trump en un acto de campaña en Atlanta, en el Estado de Georgia, en Estados Unidos.

“Es un contrato con los estadounidenses negros y va a ser algo de lo que la gente va a hablar durante largo tiempo. Si votan por los republicanos por cuatro años más, crearemos 3 millones de nuevos puestos de trabajo para la comunidad negra, abriremos 500.000 nuevos negocios con propietarios negros, incrementaremos el acceso a capital por parte de las comunidad negras por USD 500.000 millones”, enumeró.

En ese sentido, Trump subrayó que la iniciativa incluirá inversiones en el desarrollo de las comunidades e instituciones financieras, además de “construir barrios urbanos pacíficos y más seguros con los mayores estándares de, saben, vigilancia policial”.

Lea más: ¿Qué es Antifa? ¿Terroristas o chivo expiatorio de Trump?

En su alocución, Trump apenas ofreció detalles sobre el proyecto, que, según un documento difundido por su campaña, incluye entre otros “procesar al KKK y a Antifa como organizaciones terroristas”, y hacer que el “linchamiento”, un término asociado en EEUU con los asesinatos y ahorcamientos de afroamericanos por motivos racistas, se considere un crimen de odio a nivel nacional.

También contemplan que Juneteenth se convierta en un festivo federal: esta fiesta conmemora la fecha del 19 de junio de 1865, cuando un general de la Unión, Gordon Granger, leyó en Galveston (Texas) una orden federal que declaraba la libertad de los esclavos negros, dos años y medio más tarde de que el presidente Abraham Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación.

El plan busca, por otro lado, promover las oportunidades económicas para los pequeños negocios en manos de afroamericanos con instrumentos de préstamo, por valor de USD 400.000 millones, y de asistencia técnica.

Nota relacionada: Las protestas se extienden en EEUU mientras Trump ataca a anarquistas

Trump lanzó esta iniciativa después de que esta semana se reactivaran las protestas raciales en algunas partes del país, luego de que la Fiscalía decidiera no imputar de asesinato a los policías implicados en la muerte de la afroamericana Breonna Taylor en marzo pasado en Louisville, en Kentucky.

Taylor murió tras recibir seis impactos de bala en un registro policial en su domicilio por parte de tres agentes de paisano que dispararon indiscriminadamente, después de que el novio de la mujer los confundiera con asaltantes y disparara contra los policías.

Desde entonces, su caso se ha convertido en un símbolo de la brutalidad policial que sufren los afroamericanos y que desde finales de mayo, con la muerte del George Floyd en Mineápolis, ha motivado protestas y disturbios en todo el país.

Desde el inicio de las protestas, Trump ha culpado a Antifa de estar detrás de la organización de los disturbios que han sacudido a las mayores ciudades del país.

Antifa es un movimiento de corte anarquista que no cuenta con una estructura jerárquica ni con un programa definido, y cuyos objetivos van desde la lucha antisistema más radical a la búsqueda de la justicia social, aunque la meta común de sus partidarios es anular a los grupos fascistas, racistas, neonazis y de extrema derecha.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).