25 nov. 2025

Trump pide investigación completa sobre muerte de Jeffrey Epstein

El presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó este martes una investigación completa sobre la muerte del multimillonario Jeffrey Epstein en su celda, y aludió a una hipotética visita del ex mandatario Bill Clinton a la isla, propiedad del empresario fallecido.

jeffrey epstein 1.jpg

El magnate Jeffrey Epstein fue acusado de tráfico sexual de menores y fue hallado muerto el pasado sábado.

Foto: Archivo

“Quiero una investigación completa”, dijo Donald Trump a los periodistas en el aeropuerto de Morristown (Nueva Jersey, EEUU), donde se encuentra estos días de vacaciones, en lo que fue su primera declaración pública sobre la muerte de Jeffrey Epstein, a quien conocía.

El mandatario, sin embargo, ya había usado Twitter para compartir una teoría conspiratoria sobre la muerte de Epstein, donde relacionaba su fallecimiento con los Clinton.

Consultado al respecto, Trump defendió que la persona que compartió esa teoría, Terrence Williams, es un tertuliano conservador “muy respetado” con más de 500.000 seguidores.

Además, el presidente se preguntó si Bill Clinton (1993-2001) realmente viajó a la isla privada propiedad de Epstein, en el mar Caribe, donde presuntamente el multimillonario organizaba encuentros entre personalidades y mujeres, incluyendo menores de edad.

"¿Fue Bill Clinton a la isla (de Epstein)? Esa es la pregunta. Si solucionan eso, van a saber muchas cosas”, apuntó enigmáticamente Trump a los periodistas.

Lea más: Crece el escándalo en EEUU por muerte del millonario Epstein

Las declaraciones de Trump llegan un día después de que el fiscal general de EEUU, William Barr, mencionara “serias irregularidades” en la prisión donde estaba detenido Epstein, quien fue hallado muerto en su celda el sábado en una cárcel federal en Nueva York, después de haber sido acusado de trafico sexual de menores.

El fiscal general prometió que las autoridades llegarán “al fondo de lo que ocurrió y habrá rendición de cuentas”, y subrayó que tanto el FBI como la oficina del Inspector General llevan a cabo pesquisas sobre lo sucedido.

La muerte repentina y en extrañas circunstancias del magnate ha hecho que circulen numerosas teorías conspiratorias sobre su fallecimiento debido a los personajes con los que se relacionaba el millonario, como el ex presidente Clinton, el príncipe Andrés, duque de York, o el propio Trump.

Epstein ya había afrontado acusaciones similares en el estado de Florida en 2008, aunque entonces llegó a un acuerdo con el fiscal Alexander Acosta, posteriormente secretario de Trabajo en la Administración de Trump y que tuvo que renunciar a este cargo por el escándalo desatado por un pacto secreto ocultado a las víctimas.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.