16 sept. 2025

Trump ofrece ayuda militar a México para combatir a cárteles de la droga

El presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció este martes ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país.

Donal Trump.png

El presidente de los EEUU dice que ayudará a Argentina a superar desafíos económicos.

Foto: EFE

La ayuda militar ofrecida por el presidente de los EEUU, Donald Trump, a México se da después de que se conociera que nueve miembros de una familia mormona fueron asesinados en el Norte del país supuestamente por narcotraficantes.

“Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la GUERRA a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!”, señaló Trump en su cuenta de Twitter.

El presidente norteamericano aseguró que si el Gobierno de México solicita ayuda “para limpiar estos monstruos”, Estados Unidos está “listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”.

Puede interesarte: Balacera en Culiacán tras supuesta detención de hijo de El Chapo

Según el diario mexicano Reforma, el ataque, cuyas víctimas fueron mayoritariamente niños, seis lesionados, una menor ilesa y otra al parecer desaparecida, tuvo lugar entre los estados de Chihuahua y Sonora.

Las víctimas mortales pertenecían a la familia LeBarón, formada principalmente por ciudadanos estadounidenses, de acuerdo a los medios locales.

“Una familia y amigos maravillosos de Utah quedaron atrapados entre dos viciosos cárteles de la droga, que se disparaban el uno al otro, con el resultado de la muerte de muchos estadounidenses geniales, incluyendo niños pequeños, y algunos desaparecidos”, lamentó Trump.

Varios miembros de la familia LeBarón declararon a los medios mexicanos que ese ataque “fue una masacre” y provocó la muerte de varias madres y de sus hijos.

Uno de los miembros de la familia, Lafe Langford Jr., compartió un video de un coche calcinado con un mensaje que explicaba que la mayoría de los fallecidos eran estadounidenses que vivían y trabajaban entre México y EEUU.

“Necesitamos que esto sea compartido y el mundo entero pueda presenciar los terribles actos inhumanos y brutales que se han cometido contra nosotros hoy”, sentenció. Hasta ahora se desconoce el móvil del crimen.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.