14 oct. 2025

Trump: “No vamos a meternos en Siria”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que no tiene intención de mandar tropas a Siria para combatir a Bachar al Asad después de ordenar la semana pasada el primer ataque directo contra el régimen en seis años de conflicto.

Trump.jpg

El presidente estadounidense Donald Trump | EFE

EFE

“No vamos a meternos en Siria”, afirmó Trump en una entrevista con Fox Business que se emitirá este miércoles, pero de la que se conocieron hoy algunos fragmentos.

“Pero cuando veo -prosiguió- a gente que utiliza horribles, horribles armas químicas y veo niños hermosos muriendo en los brazos de sus padres, o veo a niños jadeando por su vida, cuando veo eso, llamé de inmediato al (jefe del Pentágono,) general (James) Mattis”.

Trump se refirió así al ataque del pasado 4 de abril en el que Estados Unidos bombardeó un aeródromo cercano a la ciudad de Homs desde el que supuestamente el Gobierno de Al Asad había lanzado un ataque con armas químicas en el que murieron unas 80 personas.

El presidente, que siempre dijo que su antecesor, Barack Obama, no debía intervenir en Siria, afirmó lo contrario en esta entrevista: “Lo que hice yo debió haberlo hecho hace mucho tiempo el Gobierno de Obama. Creo que Siria estaría ahora mucho mejor”.

Trump también se refirió a Al Asad como un “animal” y dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, está apoyando “a una persona verdaderamente malvada”, en referencia al líder sirio.

No obstante, en los fragmentos adelantados por Fox Business, Trump no hace referencia alguna a la continuidad de Al Asad, a diferencia de algunos de los miembros de su Gabinete que han afirmado que el líder sirio debe abandonar el cargo.

Pese a no intervenir directamente contra Al Asad, Estados Unidos ha apoyado a los grupos opositores que combaten al líder sirio y desde 2014 también lidera la coalición militar internacional que lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.