14 ago. 2025

Trump habló brevemente con Putin durante la cumbre del G20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló brevemente este viernes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante la cumbre del G20 que se celebra en Buenos Aires.

Putin y Trump.jpg

El presidente norteamericano Donald Trump habló brevemente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante la cumbre del G20.

EFE

“Los presidentes Trump y Putin intercambiaron comentarios amables antes de la foto de familia del G20, como él (Trump) hizo con otros líderes que asistieron”, dijo a Efe la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un correo electrónico.

Sanders no dio más detalles sobre esa corta conversación entre ambos mandatarios, que se produjo poco antes de que Donald Trump pasara de largo frente a Vladimir Putin en la foto de familia, sin detenerse a saludarle frente a las cámaras.

Trump se mostró ambiguo al ser preguntado este viernes por los periodistas sobre si había saludado a Putin, al responder: “No particularmente, no lo sé".

El mandatario anunció el jueves, poco después de que su avión despegara rumbo a Buenos Aires, que había decidido cancelar su encuentro bilateral con Putin porque “los buques y los marineros no han sido devueltos a Ucrania por (parte de) Rusia”.

El encuentro bilateral entre Trump y Putin se canceló debido al apresamiento de 24 marinos ucranianos por guardacostas rusos el pasado 25 de noviembre en el Mar Negro y su posterior trasladado a Moscú

El encuentro entre Trump y Putin iba a ser el primero entre ambos desde la cumbre del pasado julio en Helsinki, y el líder ruso quería aprovecharlo para hablar sobre desarme nuclear, la lucha antiterrorista y Siria, entre otros temas.

El Kremlin atribuyó la cancelación del encuentro a la “situación política interna” en EEUU y no al incidente en el mar Negro, pero Trump insistió este viernes en que su decisión se debió “puramente a lo de Ucrania”.

El anuncio sobre la reunión coincidió con un momento en el que la investigación independiente en EEUU sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016 ha cobrado impulso, y después de que el ex abogado del mandatario, Michael Cohen, admitiera que mintió al Congreso sobre un proyecto del entonces magnate en Rusia.

La Casa Blanca advirtió en un comunicado este viernes de que la investigación sobre la trama rusa “probablemente socava la relación con Rusia”, y confió en que llegue pronto a su fin.

Trump tiene previsto hoy reunirse en Buenos Aires con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, antes de dar una conferencia de prensa y participar, después, en una cena con su homólogo chino, Xi Jinping, que podría ser clave para frenar la guerra comercial bilateral.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.