29 may. 2025

Trump dice que UE quiere negociar “rápidamente” tras amenaza de arancel del 50%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.

Donald Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump.

Foto: KEVIN LAMARQUE /EFE

“Me acaban de informar que la UE ha llamado para fijar rápidamente las fechas de la reunión. Este es un evento positivo, y espero que, FINALMENTE, al igual que mi exigencia a China, abran las naciones europeas al comercio con los Estados Unidos de América”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Trump advirtió el pasado viernes que impondría un arancel del 50 % a la UE a partir del 1 de junio por considerar que las conversaciones bilaterales no estaban “yendo a ninguna parte”.

También afirmó que se librarían del impuesto aquellas empresas que fabriquen sus productos en Estados Unidos.

Sin embargo, el domingo el mandatario acordó en una llamada por teléfono con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, extender el plazo para lograr un pacto hasta el 9 de julio.

“Me sentí sumamente satisfecho con la asignación del 50 % del arancel a la Unión Europea, especialmente porque estaban siendo “lentos” (¡por decirlo suavemente!) en nuestras negociaciones con ellos. Recuerden, tengo la facultad de “LLEGAR A UN ACUERDO” para el comercio con EE.UU. si no logramos llegar a un acuerdo o si recibimos un trato injusto”, dijo Trump este martes en su mensaje de Truth Social.

Desde su regreso al poder, Trump ha adoptado medidas arancelarias contra sus socios comerciales, varias de las cuales puso en suspenso temporalmente hasta el próximo 9 de julio, en medio de la reacción negativa de los mercados.

Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25 % sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 % aplicable a todos sus socios comerciales.

En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire en julio la actual pausa estadounidense.

Tras la imposición de los aranceles, EE.UU. ya alcanzó tratos comerciales con Reino Unido y China para rebajar los gravámenes y aumentar el acceso a esos mercados.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco afirmó este miércoles que “si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Las autoridades ucranianas declararon una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.