09 nov. 2025

Trump dice que el Ejército podría abrir fuego si es apedreado por migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que las tropas desplegadas en la frontera podrán abrir fuego en caso de ser atacadas “con una piedra” por los miembros de la caravana procedente de Honduras, tal y como, según dijo, hicieron al entrar en México.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habría recibido millones de dólares de sus padres evadiendo impuestos, según una publicación del NYT.

EFE

“Si alguien lanza piedras o rocas –como hicieron en México– se les podrá disparar, porque si te dan con una piedra en la cara..”, apuntó Trump durante una comparecencia en la Casa Blanca.

El mandatario volvió a insistir en que al entrar en México los integrantes de la caravana “pasaron por encima” de la Policía de ese país e incluso hirieron a militares que habían acudido a la frontera para impedir la entrada de los migrantes.

Leé más: Trump anuncia “ciudades de carpas” para los migrantes de la caravana

El pasado 19 de octubre, seis policías acabaron lesionados cuando las cerca de 3.000 personas que por entonces integraban la caravana tiraron abajo una valla fronteriza que les impedía el paso, aunque las autoridades informaron de que las agresiones, con petardos y piedras, fueron llevadas a cabo por “personas ajenas a la propia caravana”.

Las palabras de Trump se producen días después de que el Gobierno de EEUU anunciara el envío de 5.239 soldados regulares al linde con su vecino del sur; una cifra que, como señaló el miércoles el propio presidente, podría llegar hasta los 15.000 militares.

“Nuestro Ejército se hará cargo”, aseguró este jueves el mandatario, quien defendió la necesidad de recurrir a las Fuerzas Armadas debido a que las dos caravanas que avanzan desde México hacía el norte están formadas por “gente muy dura”.

Le puede interesar: Más de 7.000 personas viajan en caravana migrante, según estimación de la ONU

“Hasta México dijo que era gente dura. No les quieren en su país”, afirmó Trump, quien tan solo unos minutos antes había puesto en duda que esos migrantes abandonaran sus países por miedo ya que, subrayó, las autoridades mexicanas les habían ofrecido “asilo y trabajo” y lo habían rechazado.

“Emplearé todos los recursos a mi alcance para acabar con esta crisis (...). Debemos acabar el trabajo que empezamos, debemos ser duros”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.