03 oct. 2025

Trump demanda por difamación al The New York Times y pide un pago multimillonario

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.

Trump ok.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

“A The New York Times se le ha permitido mentir y difamarme libremente durante mucho tiempo y esto se acaba, ¡AHORA!”, afirmó Trump en una publicación en su red social Truth Social.

La demanda por difamación y libelo contra el prestigioso diario se va a presentar en el estado de Florida, según detalló el mandatario.

Trump acusa al periódico de convertirse en “portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical” y asegura que su apoyo a la candidata demócrata, Kamala Harris, en las pasadas elecciones fue “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”.

El mandatario ya demandó anteriormente al The New York Times por unos artículos sobre sus finanzas e impuestos que el periódico publicó en 2018, basados en parte en documentos confidenciales.

Trump exigió en su demanda el pago de 100 millones de dólares en daños, pero un juez la desestimó y decidió que el presidente debía pagar cerca de 400.000 dólares al diario y tres de sus reporteros por los gastos legales en que incurrieron durante el proceso.

En su publicación en Truth Social, Trump recuerda además sus “exitosos” litigios contra algunas cadenas de televisión “de noticias falsas”.

Entre otros casos recientes, Trump demandó a las cadenas televisivas ABC News y CBS y llegó luego a acuerdos extrajudiciales en los que las televisiones accedieron a pagar sumas millonarias que serían destinadas a su futura biblioteca presidencial.

En julio pasado Trump presentó una demanda contra The Wall Street Journal, News Corp -conglomerado que engloba al diario-, el propietario de este último, Rupert Murdoch, y dos redactores por atribuirle una carta enviada al financiero Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 y acusado de tráfico sexual de menores.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.