28 may. 2025

Trump ataca a los medios y reivindica su política exterior en Twitter

El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó este lunes en Twitter a los “medios falsos” y reivindicó su política exterior frente a la de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump . EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, atacó este lunes a los medios de comunicación falsos ,en su cuenta de twitter . EFE/Archivo.

EFE

“Los Medios Falsos (no los Medios Reales) han empeorado desde las elecciones. Todas las historias están sesgadas. Tenemos que enfrentarlos a la verdad”, aseguró Trump a primera hora del día en su red social preferida.

En otro de sus mensajes matinales, Trump citó al programa de televisión conservador Fox & Friends porque es “totalmente verdad” cuando dicen que los primeros 90 días de su Presidencia “han expuesto los fallos totales de los últimos ocho años en política exterior”.

Trump, que pasó de nuevo el fin de semana en su complejo turístico de Trump Organization en West Palm Beach (Florida) de Mar-a-Lago, está recibiendo apoyos por sus decisiones de bombardear Siria o por lanzar la bomba más potente del arsenal estadounidense sobre militantes del Estado Islámico (EI) en Afganistán.

Hace dos semanas Trump decidió responder al uso de armas químicas en Siria, que Washington atribuye al régimen de Bachar al Asad, con el lanzamiento de misiles contra una base área siria, algo que fue apoyado por legisladores republicanos y demócratas.

La semana pasada el Pentágono decidió lanzar la mayor bomba no nuclear estadounidense contra yihadistas del EI en una remota región montañosa del este de Afganistán, lo que fue considerado por el Gobierno de Trump como una muestra de fuerza y un mensaje a otros adversarios como Corea del Norte.

Asimismo, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este lunes en Corea del Sur que se ha acabado la llamada “paciencia estratégica” con Corea del Norte, adoptada por Obama como medio para persuadir el régimen de Pyongyang a que regrese a la mesa de negociaciones por su programa nuclear.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.