19 jun. 2025

Colombia: El paro nacional comienza con bloqueos al transporte en Bogotá y poco apoyo ciudadano

El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.

paro nacional

Integrantes de sindicatos, centrales obreras y simpatizantes del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro marchan durante el primer día de paro nacional este miércoles, en Bogotá (Colombia).

Foto: Carlos Ortega Carlos Ortega/EFE

Durante la mañana, pequeños grupos de manifestantes paralizaron 16 estaciones del sistema de autobuses Transmilenio en Bogotá y Soacha, ciudad aledaña a la capital colombiana, en algunas de las cuales los ciudadanos increparon a quienes bloquean los accesos por las dificultades que tienen para llegar a sus lugares de trabajo o estudio.

Le puede interesar: Trump dice que UE quiere negociar “rápidamente” tras amenaza de arancel del 50%

“Desde primera hora hacemos frente a acciones coordinadas que intentan bloquear la operación de Transmilenio y vías principales”, expresó en X el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.

El funcionario pidió “a quienes lideran estas acciones sensatez y a quienes hacen partes de las movilizaciones no sumarse a estos actos de violencia”, pues considera que “es totalmente desproporcionado afectar el transporte público de las personas que van a trabajar, estudiar o atender citas”.

Respaldo a la consulta popular

En Bogotá, el punto de encuentro para movilizarse a la Plaza de Bolívar, centro de las manifestaciones, es el Parque Nacional, que amaneció este miércoles cercado por banderas, pancartas y altavoces mientras unas 150 personas se preparaban para participar en la manifestación.

En la explanada ya ondean insignias de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyos voceros han reiterado su respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente.

A un costado del parque agrupaciones estudiantiles afinan arengas y se reparten tambores, banderas y camisetas en defensa de las reformas sociales que, aseguran, el Congreso ha venido desmontando.

Entre los manifestantes está el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien manifestó en sus redes sociales: “Con alegría y convicción acompañamos el Paro Nacional, convocado por organizaciones sociales, sindicales y populares, en defensa de los derechos de las y los trabajadores”.

La convocatoria del “gran paro nacional” fue hecha por las centrales obreras, el Pacto Histórico (partido de Gobierno) y diversas organizaciones sociales para respaldar la consulta popular y las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro que han sido rechazadas en el Congreso.

“Los patrones tienen el deber de no perseguir a los trabajadores de su empresa que libremente decidan movilizarse y protestar el día de hoy y mañana y las personas que deciden ejercer su derecho a la protesta pacífica tienen el deber de no agredir a la fuerza pública ni afectar bienes públicos o privados”, expresó hoy el mandatario.

Sin embargo, tanto en Bogotá como en otras ciudades colombianas la convocatoria al paro ha tenido escasa acogida y las actividades transcurren con normalidad, salvo por las interrupciones en el transporte público.

La convocatoria se hizo en un momento de tensión entre el Gobierno y el Congreso, después de que el Senado hundiera a mediados de mayo la propuesta de consulta popular presentada por Petro para reflotar su reforma laboral, una de las iniciativas emblemáticas de su agenda de Gobierno.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.