31 jul. 2025

Tropas sirias combaten a milicias apoyadas por EEUU tras derribar un avión

Tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, se enfrentaron este domingo a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza armada que cuenta con el apoyo sobre el terreno de Estados Unidos, después de haber acusado a la coalición internacional de derribar un avión cerca de Al Raqa.

tropas de eeuu.jpg

Tropas especiales de Estados Unidos. | Foto: http://www.publico.es

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que los enfrentamientos ocurrieron en la zona de la localidad de Al Rusafa, a unos 60 kilómetros al sur de Al Raqa (noreste), la capital de facto del grupo terrorista Estado Islámico (EI), donde fue derribado el avión sirio.

El Ejército sirio afirmó que el avión se estrelló en el campo cerca de Al Rusafa después de ser atacado por aviones de la coalición internacional, según un comunicado divulgado por la agencia de noticias oficial SANA.

El paradero del piloto es desconocido, según el comunicado, que acusó a EE.UU. de “coordinarse” con el EI para mermar las fuerzas leales a Al Asad.

El ataque “confirma la realidad de la posición estadounidense de apoyo al terrorismo”, afirmó el comunicado castrense.

Actualmente, las fuerzas especiales de EE.UU. apoyan en el terreno a las FSD, alianza armada liderada por milicias kurdas, en su ofensiva contra el EI en Al Raqa.

El ejército sirio, junto a sus milicias aliadas, también están progresando al sur de Al Raqa y llegaron hoy a la entrada de la localidad de Al Rasafa.

El pasado día 6 al menos 32 soldados y milicianos progubernamentales murieron en una zona siria próxima a Irak en un ataque de aviones de la coalición internacional, que tuvieron como blanco un convoy de vehículos que se dirigía del área de Al Saba Baiar al puesto de Zaza, a unos 100 kilómetros del paso fronterizo de Al Tanf.

Ese bombardeo, que se produjo después de “varios avisos” por líneas habilitadas con Rusia (aliado sirio) para evitar encontronazos, tuvo como objetivo piezas de artillería, baterías antiaéreas y un carro de combate.

El pasado 18 de mayo, ocho milicianos progubernamentales, la mayoría extranjeros, murieron en un bombardeo similar de la coalición contra el convoy en el que viajaban en las proximidades de Al Tanf.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.