08 ago. 2025

Tribunal rechaza nulidad de la acusación en caso de OGD y su hijo

El Tribunal de Sentencia rechazó la nulidad de la acusación promovida por la defensa de Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves. Este miércoles sigue el juicio oral que enfrentan ambos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

oscar gonzalez daher.jpg

Òscar González Daher en el inicio del juicio oral este lunes.

Foto: Radio Ñandutí.

Los magistrados Yolanda Portillo, Jesús Riera y Yolanda Morel rechazaron este miércoles el pedido de anular la acusación y el auto de apertura a juicio oral promovidos por el abogado defensor del ex senador Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves.

El Tribunal de Sentencia también rechazó el pedido de prescripción de hechos por el presunto lavado de dinero con respecto a tres inmuebles comprados antes de setiembre del 2013. La defensa de Óscar González Daher y su hijo pidió prescribir esa porción de la acusación.

Aunque reconocen que faltan algunos hechos en el auto de apertura a juicio oral contra Óscar González Daher y su hijo.

Embed

Además, dicen que igual la defensa tuvo conocimiento de la acusación y no hubo indefensión, por lo que rechazan la nulidad del fallo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Este lunes inició el juicio oral y público contra González Daher y su hijo, donde serán juzgados por los presuntos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

Lea más: Inicia juicio contra Óscar González Daher y su hijo tras suspensiones

El juicio finalmente comenzó luego de tres suspensiones que se dieron por distintas circunstancias. La defensa del ex parlamentario planteó una serie de incidentes para llevar a la nulidad del mismo.

El Ministerio Público cree que el enriquecimiento de Óscar González Daher sería por G. 6.000 millones y de González Chaves, por G. 51.000 millones, más unos USD 82.000.

Además, sus cuentas bancarias no aparecen en su declaración. Incluso, la mayoría de las cuentas bancarias no aparecen en su declaración jurada ante la Contraloría General.

En diciembre del 2020, González Daher fue condenado por el caso de los audios filtrados, pero la pena fue de tan solo dos años de cárcel por tráfico de influencias durante su mandato al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.