30 sept. 2025

Tribunal confirma pena de 30 años para comisario stronista que torturó a opositores

Por mayoría, el tribunal de apelación confirmó la condena de 30 años de cárcel al ex comisario stronista Eusebio Torres, por las torturas ocurridas en abril de 1976 en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital.

Juicio oral a Eusebio Torre por tortura a opositores de la dictadura stronista

Las víctimas Luis Casco, Bernardo Penayo y Carlos Casco se dan la mano durante la sentencia del comisario de policía retirado Eusebio Torres, por la tortura de víctimas de la dictadura de Stroessner.

Foto: Norberto Duarte/AFP

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, en mayoría, ratificó la pena de 30 años de cárcel para el ex comisario stronista Eusebio Torres, de 88 años, por torturas de los hermanos Luis y Carlos Ernesto Casco y Teresa Aguilera de Casco, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los hechos de tortura ocurrieron en el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, en abril de 1976.

48 años después de los violentes hechos, Torres Romero fue condenado en un histórico juicio oral y público que contó con la presencia de varias víctimas de régimen stronista.

Nota relacionada: Eusebio Torres, ex policía stronista, es condenado a 30 años de prisión por tortura

Antes de conocerse la deliberación del tribunal de sentencia, en febrero de este año, el ex policía afirmó que los denunciantes se “confundieron”, por lo que pidió ser absuelto de pena y culpa.

Sus declaraciones provocaron la indignación de los presentes que gritaron: “¡Tortura nunca más!”.

El tribunal determinó que Torres cumpla arresto domiciliario hasta que su condena quede firme y ejecutoriada.

Siga leyendo: Ex comisario stronista Eusebio Torres alega que víctimas “se confundieron”

Durante el gobierno de Horacio Cartes, Torres fue condecorado en la ceremonia de conmemoración de los 50 años de egreso de los oficiales de la Escuela de Policía General José E. Díaz.

Alfredo Stroessner convirtió a su régimen en una de las dictaduras más largas y crueles de Latinoamérica, gobernando con mano de hierro y profundizando las desigualdades que perduran en los consecutivos gobiernos colorados en la era democrática, la cual se ve amenazada por el avance del autoritarismo en la sociedad moderna.

Más contenido de esta sección
Un comisario estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Luque, del Departamento Central, tras participar de un evento con sus camaradas. La víctima sufrió lesiones en la costilla. El jefe policial, por su parte, se negó a la prueba de alcotest y fue detenido.
Un paciente llegó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por una crisis de asma, luego de haber consultado durante 22 días sin presentar mejorías en su salud. Una radiografía confirmó que tenía cinco dientes en el pulmón, los cuales ya fueron extraídos.
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.