30 oct. 2025

Tribunal de Apelación confirma desestimación de denuncia contra Arévalo y Paciello

El Tribunal de Apelación en lo Penal declaró inadmisible el recurso presentado por la fiscala Casse Giménez y de esta manera se confirmó la desestimación de la denuncia contra Orlando Arévalo por supuesto título falso, y de Óscar Paciello, por mal desempeño en sus funciones.

arévalos y paciello.jpg

Quedó desestimada la denuncia contra Orlando Arévalo y Óscar Paciello.

Foto: Archivo.

A pesar de las acciones de la fiscala Casse Giménez, quedó desestimada la denuncia en contra de los ex presidentes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, y del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello, según informó el periodista Raúl Ramírez.

El Tribunal de Apelaciones consideró que no se reúnen los requisitos para admitir el pedido de reconsideración en este caso.

El documento recoge los antecedentes del hecho, desde el momento en que la fiscala Patricia Sánchez solicitó la desestimación de ambos, pero el juez penal de garantías Miguel Palacios no estuvo de acuerdo y dispuso el trámite de oposición.

Lea más: Fiscala pide no desestimar la denuncia contra Orlando Arévalo y Óscar Paciello

En enero de este 2024, Sánchez ratificó el pedido e hizo que el juez recurriera a la Fiscalía General del Estado para tener una respuesta definitiva. Entonces, la Fiscalía Adjunta reiteró la solicitud argumentando que “aparte de haber sido comprobada la existencia legal de la Universidad Leonardo Da Vinci, de la carrera cursada por Orlando, del registro legal del título obtenido, no se ha podido constatar otro hecho que tenga relevancia penal en su contra, por lo que corresponde su desestimación”.

Entonces, Palacios admitió la desestimación, proceso que, según explica el Tribunal de Apelación, es lo que corresponde.

Ante esta decisión, Casse Giménez presentó un recurso de apelación el 21 de febrero pasado, pero finalmente no fue admitido.

La denuncia contra Orlando Arévalo fue por supuesto título falso de abogado, mientras que a Paciello se le atribuía tráfico de influencias.

Más contenido de esta sección
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.