25 oct. 2025

Tribunal condena a 3 años de cárcel al ex ministro de la Corte Miguel Óscar Bajac

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac fue condenado a tres años de cárcel por cohecho pasivo agravado. El coprocesado en la causa, Luis Rafael Ramírez Doldán, obtuvo una pena de 2 años y 6 meses de prisión.

Óscar Bajac

El ex ministro de la Corte Miguel Óscar Bajac

Un Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Rossana Maldonado, Inés Galarza y Francisco Ortiz, halló culpable al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Óscar Bajac por haber pedido coima en una causa, por lo que lo condenó a 3 años de cárcel.

Mientras tanto, el coprocesado en el caso, Luis Rafael Ramírez Doldán, fue sentenciado a dos años y seis meses de pena privativa de libertad, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Tanto Bajac como Ramírez Doldán habían sido acusados por cohecho pasivo agravado y durante el juicio oral y público, la Fiscalía había pedido seis años para el primero y cuatro para el segundo.

En sus alegatos finales, el fiscal del caso, Luis Piñánez, había argumentado que a través de Ramírez Doldán y otros coprocesados, Bajac solicitó coima a Felipe Nery Páez, en un caso de la firma Cal Agro contra la Industria Nacional del Cemento (INC).

Nota relacionada: Por supuesta coima, fiscal pide 6 años de cárcel para Bajac

Señaló que exigió el pago de USD 50.000 a cambio de una resolución favorable para la empresa mencionada.

Además, se realizó un procedimiento encubierto por parte del mismo representante del Ministerio Público, donde pudieron detener al funcionario Rafael Luis Ramírez Doldán, en plena plaza de la Justicia.

Tras las pesquisas, y luego de que Bajac se jubilara, finalmente fue imputado por Piñánez y luego fue acusado. La denuncia también había involucrado al ex ministro de la Corte José Raúl Torres Kirmser.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.