20 ene. 2025

Por supuesta coima, fiscal pide 6 años de cárcel para Bajac

El fiscal Luis Piñánez solicitó en sus alegatos finales la pena de 6 años de cárcel para el ex ministro de la Corte, Miguel Óscar Bajac. Supuestamente, habría pedido coima en una causa.

Juicio oral para Miguel Oscar Bajac_.jpg

Pedido. El fiscal Luis Piñánez requirió pena de prisión para el ex ministro Miguel Bajac.

En el juicio oral por supuesto cohecho pasivo agravado contra el ex ministro de la Corte Miguel Óscar Bajac, la Fiscalía solicitó la pena de 6 años de encierro. Además, para el coprocesado, Luis Rafael Ramírez Doldán, requirió la condena de 4 años de cárcel.

La petición fue hecha por el fiscal de la causa, Luis Piñánez, en sus alegatos finales ante los jueces Rossana Maldonado, Inés Galarza y Francisco Ortiz. El juicio oral seguirá el próximo 25 de julio, desde las 13 horas.

Además, el agente requirió la remisión de los antecedentes de los testigos Juan Carlos Ávila, ex procesado en la causa, y Carlos Lesme, al Ministerio Público para su investigación por supuesto falso testimonio.

PEDIDO. En sus alegatos, Piñánez explicó que Bajac, a través de Ramírez Doldán y otros coprocesados, habría requerido una coima a Felipe Nery Páez, en un caso de la firma Cal Agro contra la Industria Nacional del Cemento (INC).

El fiscal explicó que en febrero del 2018, cuando llegó el expediente a la oficina del entonces ministro de la Sala Civil, con el voto del preopinante, su colega José Raúl Torres Kirmser, Bajac comenzó a contactar con el denunciante.

Según refirió Piñánez, Bajac le dijo que debía firmar un pacto de cuota litis con el abogado Juan Carlos Ávila, pese a que en realidad, el caso ya estaba en autos para sentencia; es decir, para que sea resuelto por la Corte.

Remarcó que en abril de ese año remitió el expediente a su colega César Garay para emitir el último voto, pero luego, en julio de ese año, posteriormente al procedimiento encubierto realizado, volvió a pedir el caso.

El agente explicó que el voto de Torres Kirmser era a favor de la INC, y que Bajac se adhirió al voto. Con ello, se preguntó el porqué solicitó de nuevo el expediente, ya que ni siquiera se había argumentado su voto.

También señaló que Bajac utilizaba un teléfono a nombre de Liduvina Rodríguez, que según el cruce de llamadas, contactó varias veces con los coprocesados.

Según Piñánez, para probar que el teléfono era usado por Bajac, presentó la grabación de una entrevista hecha en radio Ñandutí, donde hablaron con el ministro al llamar a ese número.

Con respecto a Ramírez Doldán, había sido detenido en el operativo encubierto hecho el 5 de julio del 2018, en la plaza de la Justicia, tras la entrega de dinero.

El fiscal solicitó 6 años de cárcel para Miguel Óscar Bajac y 4 años de prisión para Luis Ramírez Doldán. La próxima semana serán los alegatos de las defensas de los procesados y podría haber un veredicto.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.