16 sept. 2025

Tribunal chileno congela bienes de Pinochet por USD 16,24 millones

Un Juzgado civil de Santiago de Chile acogió una solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y, como medida precautoria, congeló los bienes legados por el dictador Augusto Pinochet (1973-1990) a su familia, por un monto equivalente a USD 16,24 millones, confirmaron este miércoles fuentes judiciales.

Augusto Pinochet.jpg

Un Juzgado civil de Santiago de Chile acogió una solicitud y, como medida precautoria, congeló los bienes legados por el dictador Augusto Pinochet.

Archivo

La solicitud fue presentada por el CDE la semana pasada con el fin de mantener inmovilizados bienes y depósitos bancarios no incluidos en un fallo del pasado 24 de agosto de la Corte Suprema, que ordenó decomisar bienes por USD 1,62 millones pertenecientes a Augusto Pinochet.

También el máximo tribunal chileno condenó a tres militares retirados por su responsabilidad en el delito de malversación de caudales públicos en el denominado “caso Riggs”, pero no ordenó el decomiso por la totalidad del monto investigado, que llegaba a USD 17,86 millones.

La medida solicitada por el CDE fue acogida por la jueza Carolina Ramírez, del Séptimo Juzgado Civil de Santiago, y afecta a 16 herederos de Pinochet, incluidos su viuda, Lucía Hiriart, sus hijos, Augusto, Lucía, Jacqueline, María Verónica y Marco Antonio, a doce nietos y cinco bisnietos.

El CDE estimó que el decomiso debe ser por la totalidad del patrimonio “mal habido” por Pinochet, sobre la base del propio fallo de la Corte Suprema que señala que sus herederos “son adquirentes de mala fe y no podían menos que conocer el origen delictivo de tales bienes”.

Le puede interesar: Tras 45 años, el golpe de Pinochet aún divide a chilenos

El dictamen de la jueza Ramírez considera “plausible” la solicitud del CDE y señala que los efectos del decomiso podrían frustrarse “de no mediar medidas que aseguren los bienes objeto de la acción”.

Por ello, prohibió la celebración de contratos y otros actos sobre 23 propiedades situadas en las regiones Metropolitana de Santiago, Valparaíso, Tarapacá (norte) y Los Ríos (sur), entre las que figuran parcelas, departamentos, bodegas y un fundo, además de tres vehículos.

También quedaron congeladas tres cuentas bancarias en el Banco de Chile (una con USD 2,5 millones; otra con USD 7.997 y la tercera con USD 1,35 millones); una cuenta del Banco Estado por USD 952.851 y tres cuentas del Banco de Boston (actualmente Itaú), que suman 124.566.242 pesos chilenos (USD 188.736 al cambio actual).

De acuerdo con el CDE, los bienes fueron obtenidos a través de empresas ficticias en las que Pinochet figuraba con nombres falsos.

En 2010, un estudio de la Universidad de Chile determinó que Pinochet acumuló una riqueza superior a USD 21,32 millones, de los que USD 17,86 millones no tenían una justificación contable.

La investigación del caso Riggs se abrió en 2004, primero a cargo del juez Sergio Muñoz, después de que una subcomisión del Senado de Estados Unidos revelara la existencia de las cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos y otras entidades financieras.

Al morir, en diciembre de 2006, Pinochet estaba procesado en el caso Riggs por fraude al fisco y falsificación de pasaportes y desaforado (paso previo al procesamiento) por malversación de fondos públicos.

Pinochet legó el 51,8% de sus bienes a su esposa Lucía Hiriart, en tanto que cada uno de sus cinco hijos recibiría un 7,14% del patrimonio, mientras doce de sus 25 nietos y cinco bisnietos se repartirían el 12,5% restante, en distintas proporciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.