20 nov. 2025

Tribunal blanquea al diputado Tomás Rivas por caso caseros de oro

Un Tribunal de Sentencia decidió este miércoles extinguir la causa que enfrentaba el diputado colorado Tomás Rivas por el supuesto pago con dinero público a sus empleados particulares. El caso fue conocido como caseros de oro.

Tomás Rivas

Tomás Rivas

El Tribunal de Sentencia, con voto dividido, decidió extinguir la causa contra el diputado Tomás Rivas por la reparación del daño al Estado y el sobreseimiento definitivo. Esto, en el caso de supuesta estafa por el caso conocido como caseros de oro.

Los magistrados que votaron a favor fueron Héctor Capurro y Juan Carlos Zárate, mientras que la jueza Cándida Fleitas votó en disidencia, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El acuerdo de reparación es por G. 121 millones. Los jueces dicen que el procurador general, Juan Rafael Caballero, estuvo de acuerdo y lo hicieron de oficio.

Embed

Por su parte, Fleitas dijo que la defensa no pidió la extinción de la acción, sino que se hizo de oficio. Además, que aún no se leyó el objeto del juicio.

El fiscal Luis Piñánez interpuso revocar el fallo alegando que no se dieron las condiciones para la extinción de la acción penal y tampoco el sobreseimiento definitivo. Sin embargo, la acción también fue rechaza por el Tribunal.

Puede leer: Tribunal de Apelación ratifica condenas de caseros de oro

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, los caseros recibían salarios de la Cámara de Diputados, cuando en realidad cuidaban las propiedades del legislador colorado.

El diputado colorado fue procesado a raíz de publicaciones periodísticas del diario Última Hora en el año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios de Rivas en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa.

Reinaldo Chaparro, Lucio Romero y Nery Franco, conocidos como los caseros de oro, fueron hallados culpables por cobro indebido de honorarios y no irán a prisión.

En el caso de Franco, el perjuicio fue de G. 24 millones, de Chaparro de G. 16.937.080, y de Romero de G. 16.895.830.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.