30 oct. 2025

Tribunal de Apelación confirma imputación contra Arnaldo Giuzzio

Un Tribunal de Apelación confirmó este lunes la imputación por cohecho pasivo agravado contra el ex ministro Arnaldo Giuzzio.

Giuzzio - Senado.png

El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio declaró este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero.

Foto: Cámara de Senadores

El Tribunal de Apelación de Delitos Económicos y Crimen Organizado confirmó este lunes la imputación por supuesto cohecho pasivo agravado en contra del ex del Interior Arnaldo Giuzzio.

Igualmente, la cámara rechazó el recurso planteado por la defensa del encausado, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El ex ministro está procesado por sus vínculos con el presunto narcotraficante Marcus Vinicius Espindola Marques, quien se dedicaría al lavado de dinero y está preso en el Brasil.

Embed

La Fiscalía inició una investigación por el alquiler que realizó de una camioneta de la empresa del presunto narcotraficante y lo imputó por presunto cohecho pasivo agravado.

Lea más: Fiscales rechazan “amenazas y hostigamientos” hacia agentes

Los investigadores tienen la sospecha de que Giuzzio sabía de las intenciones del brasileño, de ser proveedor del Estado. Por ello, estaban en contacto y además recibió favores de manera gratuita, como la reparación de vehículos tácticos de la Policía Nacional y la FOPE.

El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp. Concluyendo que dichas evidencias demuestran que hubo más de un encuentro entre los dos sindicados.

El ex ministro negó conocer el historial del detenido y señaló que la relación que tenían era solo para los arreglos de las camionetas. Incluso, alegó que toda la investigación en su contra es parte de una persecución por denunciar al ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.