20 nov. 2025

Tribunal anuló decisión de juez de elevar a juicio oral el caso Detave

El Tribunal de Apelación, cuarta sala, resolvió anular la decisión del juez José Agustín Delmás de elevar a juicio oral el caso conocido como Detave, que involucra a ex funcionarios, entre ellos quien fuera su director, el general retirado Ramón Benítez.

General retirado Ramón Ernesto Benítez..jpg

El juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás, elevó el caso conocido como Detave a juicio oral y público. Entre los acusados está el general retirado Ramón Benítez.

Foto: Walter Franco.

El Tribunal, integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, Emiliano Rolón y Oscar Rodríguez Kennedy, anularon el oficio A.I 334 del 12 de mayo pasado, dictado por el juez penal de garantías, José Agustín Delmás, que elevaba el caso a juicio oral, así como la audiencia preliminar del 11 de mayo, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Lea más: Ex director y ex funcionarios van a juicio oral

Entre otras cosas, ordenó la exclusión, por ilegales, de las evidencias de apoyo a la acusación, entre ellas el informe final análisis/interpretación del caso Brillante, realizado en el 2019. Tras la decisión, se deberá realizar una nueva audiencia preliminar con otro juez penal.

En el mes de mayo, el juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás, había elevado a juicio oral el caso conocido como Detave, que involucra al ex director y general retirado Ramón Benítez Amarilla y a otros 11 funcionarios en hechos de asociación criminal, cohecho pasivo y contrabando.

Entérese más: Fiscalía presenta acusación contra ex director y otros funcionarios

Entre tanto, la defensa atacó las grabaciones y la acusación del Ministerio Público, solicitando la nulidad del proceso y, en consecuencia, que sean sobreseídos, mientras que el Ministerio Público se ratificó en elevar a juicio oral y público el caso.

La Fiscalía presentó acusación contra el ex director del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), Ramón Benítez Amarilla, como también contra Blas Roberto Cabañas, Óscar José Samudio, Alan Javier Núñez, Porfirio Figueredo, Luis Carlos Prudhomme, Carlos Alfredo Caballero, Diego Eduardo González, Baldomero Barrios, Nelson Dani Dielma, Alberto Andriotti y Fredy Gauto.

Los funcionaron presuntamente solicitaban a las personas que ingresaban al territorio nacional en forma clandestina productos como frutihortícolas, combustibles, electrónicos, cigarrillos, calzados, ropas, azúcar y otros, sumas de dinero a cambio de no incautar o realizar la denuncia correspondiente de lo hallado.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.