05 sept. 2025

Tres huracanes mantienen en vilo a Florida, las Antillas y el Caribe mexicano

Tres huracanes activos en la cuenca atlántica mantienen en vilo a las islas caribeñas, Florida y el este de México: Irma (de categoría 4) avanza hacia ese estado estadounidense, Jose (4) se aproxima hacia las Antillas menores y Katia (2) tocará pronto tierras mexicanas.

irma huracan.JPG

Tres huracanes mantiene en vilo a Florida, las Antillas y el Caribe mexicano. Foto: actualidad.rt.com.

EFE


Según los boletines publicados por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. a las 21.00 GMT, Irma está provocando vientos huracanados en Cuba y el área central de Bahamas, y ha motivado que se amplíen las zonas de Florida en alerta.

Este huracán, con vientos de hasta 155 millas por hora (250 km/h) y una velocidad de desplazamiento de 12 millas por hora (19 km/h), está a 195 millas (310 km) al este de la costa caribeña de Cuba y a 345 millas (555 km) del sureste de Miami.

Está previsto que su centro siga avanzando cerca de la costa norte de Cuba y el centro de Bahamas esta noche y el sábado, y gire al noroeste hacia el final de ese día, con lo que estaría cerca de los cayos de Florida y el sur de la península el domingo por la mañana.

El CNH advierte de que Irma mantendrá su categoría 4 cuando se aproxime a Florida. Por el momento, sus vientos huracanados se perciben a 70 millas (110 km) del ojo del huracán, aunque rachas equivalentes a las de una tormenta tropical se notan hasta a 185 millas (295 km).

La zona bajo advertencia de huracán, que incluye todo el sur de la península y los cayos, ha sido ampliada hacia el norte por la costa este hasta la ensenada de Sebastián y por la costa oeste hasta la isla de Ana María.

El área bajo vigilancia de huracán alcanza hasta el río Suwannee, en la cosa oeste de la península de Florida, al tiempo que el área bajo alerta por subida del nivel del mar también se ha ampliado hacia el norte.

“Cerca de la costa, la subida del nivel del mar irá acompañada de grandes y destructivas olas”, añade el CNH.

En el Caribe también están en alerta las provincias cubanas de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spiritus, Villa Clara, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Matanzas, así como el centro y noroeste de Bahamas.

Según el CNH, en Cuba se notarán vientos huracanados hasta el sábado, lo mismo que en el noroeste de Bahamas, mientras que en zonas del sur y centro de Florida, incluidos los cayos, durante el sábado por la noche y el domingo temprano.

En cuanto a las acumulaciones de lluvia, en República Dominicana, Haití, Turcas y Kaikos se esperan hasta 3 pulgadas (76 mm); en el sur de Bahamas y el norte de Cuba entre 10 y 15 pulgadas (254 a 381 mm), e incluso hasta 20 pulgadas (500 mm) en casos aislados.

En Florida entre 8 y 15 pulgadas (203 y 381 mm) en las áreas del sur, y entre 4 y 8 pulgadas (100 y 203 mm) en el área central. Las acumulaciones de agua también pueden ser importantes en estados vecinos como las Carolinas, Georgia, Alabama y Tennessee.

No se descartan la producción de tornados el sábado por la mañana en sur de Florida.

Mientras, Jose, de categoría 4, sigue la estela de Irma y se encuentra a unas 335 millas (540 km) al este-sureste de las islas norteñas de Sotavento, con vientos máximos sostenidos de 150 m/h (240 km/h).

Avanza a hacia el oeste-noroeste a 17 m/h (28 km/h) por lo que mantiene en alerta a Antigua, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio, Montserrat, San Cristóbal, Nieves, las Islas Vírgenes Británicas, San Tomas y Saint John.

Ante la fortaleza de este huracán, los meteorólogos urgen a ultimar los preparativos para evitar al máximo los daños, aunque prevén que Jose gire hacia el noroeste esta noche, con lo que podría reducir su fortaleza de cara al fin de semana.

Sus vientos huracanados se pueden sentir a 35 millas (55 km) del ojo central. Se prevé que sus precipitaciones alcancen entre las 3 y 5 pulgadas (76 a 127 mm) entre Guadalupe y Antigua, con acumulaciones aisladas de hasta 8 pulgadas (203 mm). El oleaje podría elevarse entre 2 y 4 pies (60 y 120 cm).

Por su parte, Katia, de categoría 2, se encuentra a unas 120 millas (195 km) al sureste de Tampico y tocará tierra entre esta noche y mañana temprano en la costa caribeña de México, donde podría llegar acompañada de un fuerte oleaje.

Sus vientos máximos sostenidos alcanzan las 105 m/h (165 km/h) y avanza a 7 m/h (11 km/h) hacia el oeste-suroeste y mantienen en alerta las zonas costeras entre Rio Panuco y el Puerto de Veracruz.

Es previsible que se debilite rápidamente nada más tocar tierra, según el CNH, que apunta que sus fuertes vientos se notan hasta a 70 millas (110 km) de distancia del ojo del huracán y que previsiblemente elevará el nivel de mar entre 5 y 8 pies (1,5 y 2,4 metros) en el área en la que toque tierra y algo más al norte.

Se prevé que Katia deje fuertes precipitaciones de 10 a 15 pulgadas (254 a 381 mm) sobre el norte de Veracruz, el este de Hidalgo y Puebla, así como entre 2 y 5 pulgadas (50 y 127 mm) sobre el sur de Tamaulipas, al este de San Luis Potosí, oeste de Hidalgo, al este de Querétaro y al sur de Veracruz, aunque podría darse el caso de hasta 635 milímetros en el norte de Veracruz, Hidalgo oriental, Puebla y San Luis Potosí.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.