30 ago. 2025

Tres claves para entender lo que reavivó el conflicto entre Israel y Palestina

El creciente conflicto entre israelíes y palestinos ya dejó unos 53 de muertos en la Franja de Gaza, varios de ellos niños, y otros seis en Israel.

Desde el fin de semana Jerusalén se convirtió en el escenario de varios disturbios, tras una escalada de violencia entre palestinos y fuerzas de seguridad de Israel. Los ataques en represalia se dan por parte de ambos lados.

De acuerdo con medios internacionales, militantes palestinos dispararon cientos de cohetes desde Gaza hacia Israel desde el lunes por la noche. La respuesta de Israel ha sido también una serie de bombardeos que dejó unos 53 muertos en la Franja de Gaza, según los últimos informes.

Existen tres claves que explican la creciente tensión:

Intento de desalojo de palestinos

La última ola de violencia se debe a un esfuerzo legal por parte de grupos de colonos judíos para desalojar a varias familias palestinas de sus hogares ubicados cerca del distrito de Sheij Jarrah, en Jerusalén Oriental, informó CNN.

Una madre toca el rostro de su hijo fallecido en la escalada de violencia entre Israel y las milicias palestinas de Gaza.

Una madre toca el rostro de su hijo fallecido en la escalada de violencia entre Israel y las milicias palestinas de Gaza.

Foto: EFE.

El fallo de un tribunal inferior este año, que respaldaba el reclamo de los colonos, desató la ira de los palestinos. El Tribunal Supremo de Israel debía realizar una audiencia este lunes, pero se pospuso debido a un enfrentamiento que tuvo lugar en la mezquita Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Nota relacionada: Estremecedora situación en Israel, relata paraguayo afectado

Los palestinos arrojaron piedras a policías antidisturbios israelíes, que dispararon balas de goma y gases lacrimógenos. En el hecho resultaron heridos unos 300 palestinos. La mezquita Al Aqsa está ubicada en una explanada conocida para los musulmanes como Haram al Sharif, o el Noble Santuario, y por los judíos como el Monte del Templo.

El Día de Jerusalén

Por su parte, la fuerza policial de Israel dijo que una veintena de agentes resultaron heridos en dicho enfrentamiento y que miles de palestinos se habían atrincherado en el lugar con piedras y cócteles molotov en anticipación a una marcha judía planeada también para el lunes para conmemorar el Día de Jerusalém.

Se trata de la Marcha de la Bandera que conmemora la captura de la parte oriental de Jerusalén por parte de Israel en 1967, cuando, durante la Guerra de los Seis Días, tomó el control efectivo de toda la ciudad.

Esta fecha sin duda recuerda la verdadera raíz de la conflicto de ambos países que se centra en Jerusalén Oriental donde se asienta la ciudad vieja y se encuentra los lugares religiosos más sagrados del mundo: la Cúpula de la Roca y la propia mezquita de Al Aqsa de los musulmanes, el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones de la religión judía y el Santo Sepulcro de la religión cristiana.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de que los muertos en la Franja de Gaza ascendieron hoy a 48, incluidos 13 niños y tres mujeres.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de que los muertos en la Franja de Gaza ascendieron hoy a 48, incluidos 13 niños y tres mujeres.

Foto: EFE.

Esta ciudad es considerada la más sagrada para el judaísmo y el cristianismo, y es la tercera ciudad más sagrada del islam. Tanto Israel como Palestina reclaman su derecho sobre ella. Israel considera a toda la ciudad como su capital, aunque no es reconocida como tal por la mayor parte de la comunidad internacional, y los palestinos reclaman a Jerusalén Este como la futura capital de un futuro Estado independiente.

Tensiones durante el Ramadán

Sin embargo, el comienzo de esta nueva ola de violencia tiene lugar en los últimos días del mes sagrado musulmán del Ramadán, que termina este miércoles.

Lea también: Milicias lanzan desde Gaza 850 cohetes, según Israel

Las tensiones empezaron desde el comienzo de la festividad, a mediados de abril. Cuando comenzó el Ramadán, estallaron enfrentamientos nocturnos entre la policía y los palestinos que protestaban contra las barreras de seguridad fuera de la Puerta de Damasco, ubicada la ciudad vieja de Jerusalén, que les habían impedido reunirse allí durante la noche.

Los enfrentamientos no se limitan a Jerusalén y también se registraron choques en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, y cerca de la ciudad de Ramala, en Cisjordania.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.