Trastornos del Espectro Autista
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
Se busca que locales privados y públicos les den trato preferencial, además de crear un documento oficial que los identifique, basado en un modelo ya implementado en la vecina ciudad de Foz de Yguazú, de Brasil.
Una fundación apunta a la inclusión terapéutica con la inauguración del primer Centro de Equinoterapia en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) surge en los primeros meses de desarrollo del niño, pero todavía no se entiende bien su origen. Para estudiarlo, un equipo de científicos ha comparado el perfil metabólico de un grupo de niños TEA y otro de neurotípicos y ha visto “diferencias sorprendentes”.
LOGRO. Hay avances en la educación de los niños con TEA.
La madre de un niño con trastornos del espectro autista (TEA) denunció que las autoridades de una institución educativa inclusiva de Asunción lo discriminan.
Un grupo de padres realizarán una pollada profundación de ayuda para niños con autismo. La actividad será en Asunción.
El mayor estudio de secuenciación genética de autismo hecho hasta la fecha ha permitido elevar a 102 el número de genes vinculados a este trastorno del neurológico que a menudo va acompañado de discapacidad intelectual y de retraso del desarrollo.
Un equipo internacional de investigadores ha descrito por primera vez el mecanismo que desencadena el autismo en el momento del parto, un hallazgo que demuestra que el nacimiento es un periodo crítico vinculado con el origen de este trastorno.