20 nov. 2025

Madre de Elías vuelve a apuntar a la Fiscalía y pide protocolo para buscar a personas con autismo

La madre de Elías Giménez, el joven con autismo que fue hallado sin vida, volvió a lamentar el actuar de la Fiscalía, calificando el trabajo como insuficiente y tardío. “Si ellos actuaban rápido, yo lo hubiera velado a cajón abierto a mi hijo; lo hubiera visto, lo hubiera abrazado”, lamentó.

Mamá de Elías Giménez....jpg

Elías Giménez, junto a su madre Marta Riveros.

Foto: Gentileza.

Marta Riveros, madre de Elías Giménez, el joven con autismo hallado muerto la semana pasada, volvió a cargar contra el Ministerio Público por supuesta inacción y señaló la necesidad de modificar los protocolos de acción ante la desaparición de personas con discapacidad.

“Necesito, por lo menos ahora, que actúen en el momento, que no tengan tanto protocolo para este tipo de casos”, expresó en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

Como ya lo había dicho en otras ocasiones, la mujer cargó contra los investigadores que, según ella, actuaron con “lentitud” y tuvieron “falta de humanidad” en el proceso de búsqueda, evitando la posibilidad de encontrarlo con vida.

“Si por lo menos ellos actuaban rápido, yo lo hubiera velado a cajón abierto a mi hijo. Por lo menos lo hubiera visto, lo hubiera abrazado”, señaló.

Nota vinculada: Policía presume que Elías Giménez falleció el día de su desaparición

Elías utilizó un vehículo de la plataforma Bolt al salir de su casa, aparentemente, en medio de una crisis por su situación de salud, porque, además de autismo, sufría de esquizofrenia.

Su madre indicó que los responsables de la empresa en nuestro país habrían actuado con falta de empatía cuando ella fue a pedir información.

“Cuando me fui a Bolt me dijeron: ‘Tu hijo no está secuestrado, por eso nosotros tenemos un protocolo’. Él no estaba secuestrado, pero sí estaba desaparecido”, denunció.

Sepa más: Con globos al cielo y críticas a la “fría” Fiscalía, así dan el último adiós a Elías

Riveros criticó la “falta de empatía” de la fiscala Cynthia Torres, responsable de las pesquisas, quien, según ella, no investigó de forma rigurosa la supuesta participación de la conductora del vehículo de plataforma.

“La fiscala le defiende a la chica de Bolt. La fiscala dice que yo inventé supuestamente lo que ella me mandó decir”, sostuvo.

La agente del Ministerio Publico la habría tratado de “exagerada” por sus pedidos, pero la madre reiteró que simplemente exigía respuestas.

“Yo no estoy loca, yo no soy ninguna persona ignorante, yo no voy a inventar algo con el dolor que yo estaba teniendo en el momento”, insistió.

La madre también expuso que las dificultades burocráticas afectaron el proceso de búsqueda. “Imaginate, mi hijo con autismo y esquizofrenia está desaparecido, ya era miércoles. Ella me dice que no hay móvil en la Fiscalía”, concluyó.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.