05 sept. 2025

Trastorno de Déficit de Atención impacta en emociones de niños que lo padecen

El Trastorno de Déficit de Atención (TDH) tiene un impacto en las emociones de los niños que lo padecen, por lo que los especialistas deben ayudar al niño a regularse para que pueda ordenar sus emociones y sus afectos, asegura un especialista.

Deficit de Atención.jpg

Los niños conTrastorno de Déficit de Atención no ordenan las emociones que recibe facilmente.

cdn.com.do

El titular del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el doctor José Miguel Alvarado, indicó que normalmente un niño a partir de los tres años de edad experimenta un cambio en sus emociones básicas desarrolladas en su etapa más prematura.

Es en esa etapa, dijo, donde comienza a integrar el afecto, donde representa sentimientos en forma de imágenes mentales.

Sin embargo, en los niños que padecen Trastorno de Déficit de Atención (TDH) no es sencillo ordenar las emociones que recibe, por lo cual se les dificulta la creación de un precepto.

Es por esto que el niño con este padecimiento usualmente expresa sus emociones y afectos a través de su conducta, por lo que muchas veces no es comprendido, mencionó el especialista.

El experto señaló que a veces al niño con este problema se le regaña “porque dicen que es malcriado y berrinchudo” pero normalmente ellos utilizan la conducta para demostrar una emoción.

Alvarado Infante explicó que un ejemplo de cómo un niño con TDH canaliza sus emociones es cuando el pequeño se acerca y muerde a alguien.

Explicó que el trasfondo real es el de querer expresar amor, pero al no saber cómo hacerlo porque no tiene otro modelo conductual para demostrar sus emociones, “lo expresa de manera impulsiva”.

El especialista señaló que el TDH se gesta desde que el niño está en el útero de la madre y está asociado a un mayor número de movimientos fetales.

Agregó que este tipo de trastorno no se equipara con algún retraso mental, y dentro del manejo profesional que implica se debe ayudar al niño a regularse emocionalmente para que pueda ordenar sus emociones y sus afectos.

Para concluir, el especialista añadió que la integración del afecto es un proceso indispensable en las funciones mentales de un niño, a partir de una emoción básica como el miedo, la ira, el placer y el dolor, en donde conforme crece genera un sentimiento hacia algún objeto o persona.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.