06 ago. 2025

Proyecto de ley Anita tiene media sanción

Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca determinar la inscripción automática de los mayores de 18 años como donantes de órganos, salvo expresa constancia de negación. El documento pasa a consideración del Senado.

Diputados - Ley Anita.jpg

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley Anita.

Gentileza.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó en general, por unanimidad, el proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 1246/1998, De trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”, que se conoce como “ley Anita”. Luego, se procedió al tratamiento en particular.

La iniciativa que busca determinar la inscripción automática de los mayores de 18 años como donantes de órganos, salvo expresa constancia de su negativa, ya cuenta con un compromiso asumido en el Senado para que sea sancionada y derivada al Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: “Ley Anita no obligará a donar órganos ni a traficar con ello”

El artículo 17 del documento dice que: “Toda persona capaz, mayor de 18 años, podrá manifestar su oposición, ante escribano público, en el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), o en las instituciones o locales que este habilite al efecto, para que después de ser confirmada su muerte cerebral, se proceda a la ablación de órganos y tejidos de su cuerpo, para ser trasplantados en otros seres humanos vivos o con fines de estudio e investigación científica”.

Así también, el proyecto señala que el escribano público y las instituciones o locales afectados deberán informar al INAT de la oposición dentro del plazo de 48 horas de realizado el trámite.

Lee más en: ¿En qué consiste el proyecto de ley Anita?

Previo tratamiento del proyecto, se realizó una audiencia pública en el salón Comuneros de la Cámara de Diputados con los distintos sectores involucrados. En ese sentido, también el Arzobispado de Asunción emitió un comunicado dando su apoyo a la iniciativa.

Modificaciones en particular

Durante el extendido debate, los parlamentarios decidieron agregar y modificar algunos artículos del proyecto inicial. Uno de los cambios más importantes es el establecido en el artículo 14, que dice: “El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Fondo Nacional de Salud, del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud, del Fondo Solidario de Trasplantes y de los recursos establecidos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, gestionará los recursos pertinentes para cada caso y establecerá los mecanismos para la transferencia al sector público”.

De igual manera, se estipula que dichos recursos asignados se calcularán con base en las metas de resultados anuales y deberán contemplar de manera especial los recursos destinados para los procedimientos relacionados con la ablación y trasplante, seguimiento de los pacientes trasplantados, entre otros gastos relacionados, establecidos por el INAT.

Otra modificación se dio en el artículo 18, el cual habla de que las personas que no quieran ser donantes podrán dejar plasmada su oposición ante la Dirección de Identificaciones, en ocasión de gestionar su documento de identidad, y ante la Municipalidad, al solicitar el registro de conducir.

Las personas deberán ser informadas de este derecho por escrito o a través del sistema que establezca el órgano de aplicación. Tanto el documento de identidad como el registro de conducir consignarán el detalle sobre la voluntad de ser inscripto como donante, que podrá modificarse en cualquier momento ante los registros del INAT.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.