15 nov. 2025

Tras un año, inauguran refacciones de terapia neonatal en Barrio Obrero

Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.

Terapia 1.jpg

Tras un año, finalmente se inauguró la terapia neonatal en el Hospital Barrio Obrero.

Foto: Gentileza.

Pasaron 12 meses, para que se ponga en funcionamiento la sala de Terapia Neonatal del Hospital General de Barrio Obrero. Los trabajos incluyeron mejoras en infraestructura y la provisión de equipos biomédicos, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Con las mejoras se habilitaron seis unidades de terapia intensiva, cinco unidades de terapia intermedia y tres unidades de cuidados mínimos.

La habilitación de la terapia neonatal, finalmente se concreta tras varios reclamos de los gremios médicos. Debido a que las obras, afectaba al Servicio de Ginecoobstetricia, que impactaba en la atención de los partos.

Lea más: Barrio Obrero con 4 incubadoras y 9 camas de terapia fuera de servicio

Otras áreas del Hospital Barrio Obrero también requieren de intervenciones en la parte edilicia.

Sobre la puesta en funcionamiento, la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó la nueva infraestructura y los equipos de última generación. Anunció la incorporación de personal calificado para el área.

“Con estas mejoras, damos un paso importante en el fortalecimiento de la atención neonatal en beneficio de nuestra población”, dijo el director Adán Godoy.

Sepa más: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

¿En qué consistieron las refacciones?

Entre las principales intervenciones en infraestructura se destacan la sustitución completa del techo y reposición de estructuras de madera, cambio de cielo raso y ampliación de pilastras, renovación integral del sistema eléctrico, con nuevas instalaciones internas y externas, colocación de luminarias LED en todo el sector, reparación de paredes con revestimiento y reposición de pisos y aberturas.

Además, la modernización del sistema sanitario con cañerías de desagüe cloacal y pluvial, nuevos artefactos y conexiones, instalación de red de distribución de gases medicinales (oxígeno, aire comprimido y vacío), con consolas y paneles de alarma y la renovación de equipos de sala de máquinas.

Entre el equipo biomédico incorporado se pueden nombrar más incubadoras (de transporte y convencionales) y servocunas, ventiladores pulmonares, respiradores y equipos CPAP. Equipos de respiradores y para luminoterapia, laringoscopios y carro de paro, y otros.

También, siete respiradores fueron sometidos a mantenimiento correctivo y reposición de repuestos, optimizando su funcionamiento.

Durante el acto protocolar, se hizo entrega de la resolución de incorporación de 27 nuevos personales de blanco; entre ellos, siete médicos neonatólogos y pediatras, dieciséis enfermeras y cuatro obstetras.

Más contenido de esta sección
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.