30 may. 2024

Tras silencio de Mota, MOPC reclamó ayer la póliza de Royal

Documento. Nota que remitió el MOPC a la empresa Royal Seguros SA, en la que se solicitó la ejecución de la póliza de fiel cumplimiento del contrato.

Documento. Nota que remitió el MOPC a la empresa Royal Seguros SA, en la que se solicitó la ejecución de la póliza de fiel cumplimiento del contrato.

A través de una nota, con fecha de ayer, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solicitó a la empresa Royal Seguros SA la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento del contrato del fallido Metrobús, por los “daños y perjuicios” causados tras la rescisión con la empresa portuguesa Mota Engil, según reza en el documento al que accedió este diario.

Royal ya notificó sobre este reclamo a la firma suiza Swiss Re Corporate Solutions, que es la firma reaseguradora que cubrirá la póliza en cuestión, por un monto de G. 40.390 millones (USD 6,4 millones al cambio actual), señaló ayer a este diario César Marsal, presidente Royal.

La mencionada caución se ejecutará luego de que Mota Engil ni siquiera haya respondido a la nota del MOPC, del pasado martes, en la que la cartera le intimó el pago por el incumplimiento del contrato, por lo que ahora se recurrió directamente a la aseguradora.

Marsal confirmó que ya recibieron el escrito y que ya “empezó el proceso de liquidación” y que tienen 72 horas para responder con otra nota oficial al MOPC.

“Se está procesando la misma (el pedido de ejecución del MOPC), empieza el proceso de liquidación, que tiene su plazo de 30 días si están todos los papeles en regla, porque tiene que entrar un liquidador de siniestro en el medio”, aseveró

Siguió: “La reaseguradora hace tiempo ya viene hablando con Mota Engil, porque es la que le contrató a la reaseguradora, entonces ya le están informando de lo que podía ocurrir hoy (por ayer). La reaseguradora es de primer nivel, ya nos confirmaron y reconfirmaron que enviaran el dinero una vez completado el proceso de liquidación”, agregó.

RECLAMARÁN OTRA GARANTÍA. El MOPC también informó que en la brevedad reclamarán otros USD 6 millones por la garantía del anticipo que se pagó cuando iniciaron las obras del fallido Metrobús.

Se trata de la garantía del banco Itaú que también está vigente, concretamente por el saldo del anticipo de más de USD 10 millones que percibió Mota Engil cuando se iniciaron las obras.

Esto significa que con las dos garantías (por incumplimiento y el anticipo) el Estado recuperaría solo un poco más de USD 12 millones; es decir, ni la mitad de los USD 30,2 millones que el MOPC pagó a Mota Engil hasta octubre del año pasado por las obras ejecutadas.

Mota, por su parte, reclama al MOPC el pago de USD 25 millones.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.